Tareas para la semana del 29/04 al 06-07 de mayo. Objetivo: REPASO Y REFUERZO. U1 + U2

¡Buenos días a tod@s! Espero que tod@s estéis bien.

Empezamos nueva semana, y a partir de ahora nos vamos a dedicar a repasar y reforzar todo lo que hemos visto desde que empezamos el curso hasta que lo tuvimos que dejar por la pandemia (hasta mediados de marzo).

Voy a centrarme en ofreceros lo que considero más importante de lo que llevábamos visto en este curso. De este modo, reforzaremos la base de lo esencial del curso en el que estáis ahora: 4ºESO para quien siga al año que viene estudiando Bachillerato y también para repasar / reforzar para las personas que tengan alguna evaluación pendiente de la asignatura.

Muchos me habéis preguntado que podéis hacer para recuperar la 1ª y/o la 2ª evaluación. La semana que viene, cuando nos reunamos con el equipo directivo y nos proporcione las instrucciones dictadas por Consellería además de los acuerdos que tomemos desde el departamento de Lengua Castellana, os informaré enseguida. 

Cada martes/miércoles os indicaré un pequeño índicede lo que vamos a trabajar durante esa semana, os subiré explicaciones, ejemplos, gráficos y juegos para comprobar lo que vamos repasando. Al finalizar dos unidades, es decir, cada dos semanas, os enviaré un trabajo relacionado con todo lo que hemos repasado y/o haremos una pequeña prueba online con Kahoot u otras apps o programas que ya os iré indicando (que me servirá para saber si lo habéis entendido o si hay alguien que todavía necesita repasarlo un poquito más)

Recuerda que, la semana pasada (20.04 al 24.04) no mandé tarea nueva, teníais que seguir trabajando el libro de lectura e ir adelantando su trabajo correspondiente (se entrega el 12 de mayo, fecha límite. Pero si alguien lo tiene antes, lo puede mandar cuando lo tenga listo al correo de la asignatura: juliaprofedecaste@gmail.com).

Para esta semana (29.04 al 06.05 o 07.05) empezamos a repasar lo más importante de la UD1 + UD2. Os recuerdo que tendréis que tener a mano el libro del Bloque I (Lengua), para alguna consulta mínima o algún ejercicio que destaque como importante para reforzar la teoría. La mayoría de los apuntes, como os he comentado anteriormente, os los voy a proporcionar yo y voy a intentar que sea de una manera lúdica, entretenida, mediante el juego y que se os haga lo más ameno posible.Recordad que estamos repasando para coger más base para los que vais a Bachillerato al curso que viene y para los que tienen que recuperar alguna parte de la asignatura (tanto la 1ª como la 2ª). L@s alumn@s que vais bien en la materia (todo aprobado por el momento), la tercera evaluación os sirve para redondear y subiros la nota para que se os quede una buena nota media para acceder al ciclo que os estéis planteando cursar al curso que viene.

RECORDAD QUE TRABAJAMOS CON EL LIBRO (BLOQUE I: LENGUA)

Semana 2: 29/04-06/05
- Empezamos a repasar lo más importante de la UD1 y UD2. Libro Bloque Lengua.
a) La formación de palabras: derivación, composición, parasíntesis, siglas y acrónimos. (págs. 24 y 25)(Tenéis colgado un póster explicativo tanto en el Blog de la asignatura como en en Instagram para recordarlos). Además, tenéis un Kahoot 1 para hacer y reforzar la teoría. 

b) Categorías gramaticales: categorías variables e invariables (págs. 26 a 32)
*Variables (Sustantivos y tipos. Determinantes y tipos. Adjetivos y tipos. Pronombres (anáfora y catáfora). Verbos. 
*Invariables (Adverbios. Preposiciones. Conjunciones. Interjecciones)
Categorías gramaticales: cambios nominales / adjetivales / verbales.
(Tenéis colgado un póster explicativo tanto en el Blog de la asignatura como en en Instagram para recordarlos). Además, tenéis un Kahoot 2 para hacer de la teoría.

c) Denotación y connotación (pág. 47) (Tenéis colgado un póster explicativo tanto en el Blog de la asignatura como en en Instagram para recordarlos).

d) La Oración Simple y su análisis (págs. 48 a 57)
- Los Grupos
- Tipos de oraciones
- Tipos de Predicados (PN y PV) 
(Tenéis colgado un póster explicativo tanto en el Blog de la asignatura como en en Instagram para recordarlos). Y además os he subido un documento en el blog y en Aules (os lo recuerdo también en Instagram) con cinco oraciones simples (muy sencillas) para que las hagáis. También os pongo en el documento las soluciones. Practicad a ver si os salen bien. Y también tenéis un Kahoot 2 (coincide con el Kahoot anterior, contempla las categorías variables e invariables y también los elementos recién recodados de la Oración Simple) para hacer de la teoría, sobre esto: Los Grupos. Tipos de oraciones. Tipos de Predicados (PN y PV).

Para practicar algunas áreas, haremos algunos Kahoot, como ya os he comentado. Os dejo los links directos en el blog (en cada entrada que viene a continuación). 

*MUY IMPORTANTE:Poned vuestro nombre y primer apellido en el Kahoot, no utilicéis un nombre inventado porque si lo hacéis de esa manera, no sabré quién lo ha hecho y quién no. 

**ACLARACIÓN IMPORTANTE: No hace falta que le hagáis foto a la puntuación final que obtengáis. Conforme vayáis completando el Kahoot cada uno/una, me llega a mi correo un documento de cómo lo habéis hecho, si lo habéis entendido, en qué habéis fallado, ¿de acuerdo?.

También os dejo en Instagram y aquí, cuadro- resumen de las actividades que tenéis que hacer para la semana que viene, para que lo tengáis más claro.

¡Feliz semana! Cuidaos mucho y un abrazo enorme a tod@s. 

P.D: Os recuerdo la dirección del blog que va directa a vuestro curso (en ese link os aparece toda la información más desarrollada que ya os he contado por aquí):

4ºESO. Resumen de lo que vamos a REPASAR+REFORZAR esta semana

Aquí os dejo cuadro explicativo más visual y claro para que veáis lo que vamos a repasar / reforzar esta semana: 


¡A por él! 

4ºESO. Formación de palabras (derivadas, compuestas, parasintéticas, siglas y acrónimos)

Hola chic@s, empezamos repasando la formación de nuevas palabras. 

Y ¿recordáis como se conseguía esto? ¿hacer nuevas palabras? 

Se podía mediante la derivación (palabras derivadas de otra), la composición (palabras compuestas, formadas por dos bases), la parasíntesis (cuando unimos palabra derivada y palabra compuesta), con las siglas y con los acrónimos.

Esto fue de las primeras cosas que vimos en el presente curso (allá por septiembre), así que vamos a refrescar memoria y seguro que os acordáis rápidamente de que estamos hablando.

Os dejo infografía-resumen de las distintas maneras para formar palabras:






A continuación os dejo el link de Kahoot para jugar: https://kahoot.it/

Y el PIN GAME por grupos:
4º ESO A: 04601254
4º ESO B: 08084297
4º ESO C: 05565396

¡A jugar! 

Recuerda que solamente tienes que jugar, indicar tu nombre y primer apellido y ¡listo! (No me tienes que mandar foto, ni captura de pantalla. Kahoot me envía personalmente un correo con vuestra participación).

4ºESO. Repasamos LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES.

Repasamos y reforzamos las categorías gramaticales, que estáis viendo desde 1º ESO y conforme vais avanzando de curso, se va ampliando cada vez más su teoría o información.

Os dejo aquí una infografía donde se visualizan, muy claro, los diferentes tipos de categorías gramaticales:


Pincha sobre el siguiente link para ver la imagen más grande y con mayor nitidez:

4º ESO: DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN (seguimos repasando)

Seguimos repasando, ¿quién se acuerda de esto? Estos dos términos los vimos en la Unidad 2 de nuestro libro de texto. 

Os dejo la explicación para que hagáis memoria:


¿Os acordabais? ¿Fácil, verdad?
¡Vamos a ponerlo en práctica! A ver si es verdad que os acordáis y lo habéis entendido bien (estos dos términos que pertenecen al léxico nos acompañarán siempre que vayamos a hacer un análisis o un comentario de texto, y esto os tengo que decir que es muy recurrente en la asignatura y nos va a acompañar siempre).

Esta semana o la que viene, haremos un tipo test de comprensión a modo recordatorio sobre estos dos términos y sobre las categorías gramaticales, que tenéis explicadas en otra entrada del blog.

4º ESO: La Oración Simple (Presentación: recordamos)

Vamos a por lo que nos hemos visto casi (modo ironía) en todo el curso (redoble de tambores) ¡Análisis sintáctico de la Oración! (¡Tachán!, que a la mayoría os encanta (creo que esto último también es irónico).

Si no habéis hecho reset en vuestras cabecitas, empezamos repasando los diferentes Grupos de los que puede componerse una oración (GN, GV, GAdj, GAdv y Grep.), para después centrarnos en las categorías gramaticales (sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios, preposiciones, conjunciones, interjecciones, determinantes, pronombres...) y así tener más claro el análisis.

En la Primera Evaluación trabajamos el análisis sintáctico de la Oración Simple (la que se ve en los primeros cursos de la ESO) para atacar en en la segunda evaluación a la Oración Compuesta que podía ser Coordinada o Yuxtapuesta (eran las oraciones que estaban unidas por un nexo o una coma y las analizábamos como dos oraciones simples, porque tenían significado completo por sí solas) para terminar con las Oraciones Subordinadas Sustantivas (recordad que en este tipo, podíamos identificar la oración subordinada de la oración principal porque la podíamos sustituir por "ESO".

¡Menudo rollo os acabo de meter! ¿Os acordáis más o menos por dónde iban los tiros?

Nos hubiera tocado hacer en la tercera evaluación, las Oraciones Subordinadas Adjetivas, que son parecidas a las Sustantivas que vimos en la segunda evaluación pero con algunas diferencias respecto a los nexos y que las podemos sustituir por "el cual, la cual, los cuales y las cuales". Este tipo de oraciones seguramente (depende de si volvemos a clase y también del tiempo que dispongamos) no las aprenderemos durante este curso y las dejaremos para el curso que viene nada más lo estrenemos en septiembre. Así que, relax, no se va acabar el mundo porque no sepáis analizar las Oraciones Subordinadas Adjetivas este curso, ya nos haremos "genios sintácticos  para el curso siguiente.

Entonces, ¿qué vamos a hacer con la Sintaxis? Vamos a repasar lo que vimos tanto en la primera como en la segunda evaluación (todo el rollo que os he contado antes). ¿Cómo lo vamos a hacer? Paso a paso y poco a poco, repasando desde el principio, desde lo más fácil a lo más difícil. Por eso, tod@s aquell@s que se perdieron, se les atragantaron las oraciones y no pudieron con ellas este tiempo atrás, ahora es su momento para poder "reengancharse" y saber analizar maravillosamente todas las oraciones que se le pongan por delante.
**Seguramente, a l@s alumn@s que tienen pendiente la 1ª y/o 2ª Evaluación, se les planteará un cuadernillo de recuperación de sintaxis o haremos un control sobre análisis de oraciones. Ya os iré informando de cómo lo haremos, depende todo de las circunstancias que tengamos, del momento en el que nos encontremos, de lo que acordemos desde el Departamento de la asignatura. Así que ahora, por el momento, nos interesa aprender desde 0 a analizar.

¿Preparad@s? ¡Allá vamos!

4º ESO: La Oración Simple I (Grupos. Categorías. Clasificación)

Hola chic@s, empezamos repasando lo más básico para analizar oraciones.

En primer lugar, aquí tenéis los Grupos Sintácticos. Un grupo sintáctico está formado por una palabra o un grupo de palabras cohesionadas alrededor de un núcleo que les da nombre. Según su núcleo el grupo sintáctico se puede llamar: Grupo Nominal, Grupo Adjetival, Grupo Adverbial, Grupo Verbal, o Grupo Preposicional. Recordad que los Grupos cumplen siempre una función (CD, CI, CCL, CCT, CCM, CPVO... esto lo repasaremos en otra entrada)




En segundo lugar, aquí tenéis de nuevo las categorías gramaticales:


Pincha sobre el siguiente link para ver la imagen más grande y con mayor nitidez:
https://drive.google.com/file/d/1hdM1eBSJ1VYZqayGs7uzYK7IDCH9q_7e/view?usp=sharing

En tercer lugar, aquí tenéis cómo se clasifican las oraciones:
A) Según su estructura: 
- 1 verbo: ORACIÓN SIMPLE
- + de 1 verbo: ORACIÓN COMPUESTA

B) Según la intención comunicativa:
1. ENUNCIATIVAS (Expresan un pensamiento o hecho objetivo. Pueden ser afirmativas o negativas)
Ejemplo: Juan estaba muy ocupado

2. INTERROGATIVAS (Formulan una pregunta. Pueden ser directas o indirectas. Totales o parciales)
Ejemplo: 
Directa: ¿No quieres tomar un poco de choleck?
Indirecta: Su madre le preguntó si quería un poco de choleck.
Total: Cuando solamente puedes contestar sí o no.
Parcial: Cuando contestas con una respuesta más elaborada.

3. EXCLAMATIVAS (Se emplean para expresar emociones)
Ejemplo: ¡Ese perfume huele muy bien!

4. EXHORTATIVAS (Indican un mandato o prohibición)
Ejemplo: ¡Ven aquí ahora mismo!

5. DUBITATIVAS (Manifiestan una duda)
Ejemplo: Tal vez pensaba en ir al cine con él

6. DESIDERATIVAS (Manifiestan un deseo)
Ejemplo: ¡Ojalá lo apruebe todo!

C) Según la naturaleza del predicado:
1. COPULATIVAS (Se construyen con un verbo copulativo: ser, estar, parecer)
Ejemplo: María está contenta con su regalo 

2. PREDICATIVAS (Se construyen con verbos no copulativos)
Ejemplo: El jugador de fútbol marcó un gol

2.1 ACTIVAS: (Ejemplo: Picasso vio al perfumista) El sujeto realiza la acción principal del verbo y pueden ser:
- TRANSITIVAS (tiene un CD)
- INTRANSITIVAS (no tiene un CD)

2.2 PASIVAS: El sujeto no realiza la acción del verbo, sino que la recibe. (Ejemplo: El perfumista fue visto por Picasso)

Esto es lo primero que tenemos que refrescar para empezar a repasar y reforzar el análisis de oraciones, ¿de acuerdo? (Os recomiendo que si os hacéis un poco de lío, os hagáis un esquema en la libreta de todo lo que os acabo de contar). 

Os dejo Kahoot para practicar lo que acabamos de ver: 

Link de Kahoot: https://kahoot.it/
Y PIN GAME por cursos:
4º ESO A: 05692681
4º ESO B: 09834022
4º ESO C: 06116426

En la entrada del blog del día 30, (la subiré mañana jueves 30 de abril, os subiré paso por paso cómo analizar oraciones simples) empezaremos a ver cómo se analizan las oraciones simples (os lo voy a poner paso por paso, así que, DON'T PANIC!)

4ºESO. GUION de las TAREAS para esta semana: del 29 de abril al 6 de mayo.

Aquí os dejo un guion-resumen de lo que teneís que hacer para dentro de una semana:




2ºESO. Textos obligatorios para la 3ªEvaluación.


¡Hola chic@s!
Os dejo aquí los enunciados de los textos obligatorios de la 3ª Evaluación. Como ya sabéis. el texto nº6 (que es el primero que teníais que hacer) se entregaba como fecha límite hoy. 

La semana que viene, os colgaré un calendario con las fechas en las que se entregan los tres que nos faltan, ¿de acuerdo?

Ahí van:







2ºESO. Tareas para esta semana (del martes 28 de abril al 5 de mayo)

¡Buenos días a tod@s! Espero que tod@s estéis bien.

Empezamos nueva semana, y a partir de ahora nos vamos a dedicar a repasar y reforzartodo lo que hemos visto desde que empezamos el curso hasta que lo tuvimos que dejar por la pandemia (hasta mediados de marzo).

Voy a centrarme en ofreceros lo que considero más importante cara el año que viene. De este modo, reforzaremos la base de lo esencial del curso en el que estáis ahora: 2ºESO y que se sigue ampliando y trabajando en el curso que viene: 3ºESO.

Cada lunes/martes os indicaré un pequeño índice de lo que vamos a trabajar durante esa semana, os subiré explicaciones, ejemplos, gráficos y juegos para comprobar lo que vamos repasando. Al finalizar dos unidades, es decir, cada dos semanas, os enviaré un trabajo relacionado con todo lo que hemos repasado y/o haremos una pequeña prueba online con Kahoot u otras apps o programas que ya os iré indicando (que me servirá para saber si lo habéis entendido o si hay alguien que todavía necesita repasarlo un poquito más)

Recuerda que, la semana pasada (20.04 al 24.04) no mandé tarea nueva, teníais que seguir trabajando el libro de lectura e ir adelantando su trabajo correspondiente (se entregaba esta semana, los que no lo entreguéis en el día, se penalizará en la nota del trabajo).

Para esta semana (27.04 al 30.04) empezamos a repasar lo más importante de la UD1. Os recuerdo que tendréis que tener a mano el libro del primer trimestre, para alguna consulta mínima o algún ejercicio que destaque como importante para reforzar la teoría. La mayoría de los apuntes, como os he comentado anteriormente, os los voy a proporcionar yo y voy a intentar que sea de una manera lúdica, entretenida, mediante el juego y que se os haga lo más ameno posible.

Para esta semana repasaremos y reforzaremos:
a) Las propiedades del texto: adecuación, coherencia y cohesión.(Tenéis colgado un póster explicativo tanto en el Blog de la asignatura como en en Instagram)
b) Los géneros literarios:lírica, narrativa y teatro. (Tenéis colgado un póster explicativo tanto en el Blog de la asignatura como en en Instagram)
c) Las categorías gramaticales: palabras variables y palabras invariables. (Tenéis colgado un póster explicativo tanto en el Blog de la asignatura como en en Instagram). Además tenéis un Kahoot para hacer, cuando hayáis repasado la teoría. El link para realizarlo lo tenéis en el blog.
d) La acentuación (reglas generales y práctica). (Tenéis colgado un póster explicativo tanto en el Blog de la asignatura como en en Instagram). Además tenéis un Kahoot para hacer, cuando hayáis repasado la teoría. El link para realizarlo lo tenéis en el blog.

Cada semana os subiré de todos los contenidos que tenemos que repasar / reforzar explicaciones más visuales y sencillas, para que os resulta más fácil. Estas estarán subidas tanto en Aules, como en el Blog de la asignatura, así como también en Instagram. 
Este contenido nos lo tenemos que aprender muy bien (sobre todo destacaría las categorías gramaticales) en este curso es importante saber diferenciar un sustantivo de un adjetivo, por ejemplo, porque es una de las bases importantes de la asignatura. Las clases de palabras nos van a acompañar siempre, hasta segundo de bachillerato: en la morfología y en la sintaxis. ¡Tenemos que coger buena base, chic@s! ¡Podemos!

Para practicarlo, haremos un Kahoot, como ya os he comentado. Os dejo el link directo de Kahoot para practicar las palabras variables e invariables en el blog de la asignatura. Antes de realizar el Kahoot, recordad la teoría (ya os he comentado que la tenéis en el blog, en Aules y en Instagram).

*MUY IMPORTANTE:Poned vuestro nombre y primer apellido en el Kahoot, no utilicéis un nombre inventado porque si lo hacéis de esa manera, no sabré quién lo ha hecho y quién no. 

**ACLARACIÓN IMPORTANTE: No hace falta que le hagáis foto a la puntuación final que obtengáis. Conforme vayáis completando el Kahoot cada uno/una, me llega a mi correo un documento de cómo lo habéis hecho, si lo habéis entendido, en qué habéis fallado, ¿de acuerdo? Así que solo tenéis que aseguraros de leer / repasar bien la teoría y hacer el Kahoot en este apartado de la gramática correspondiente a la Unidad 1.

En segundo lugar, repasaremos y reforzaremos la acentuación. Saber acentuar bien las palabras también es muy importante y también esos pequeños fallos que podamos cometer nos van acompañar hasta que terminemos de estudiar, así que nos los tenemos que quitar cuanto antes mejor. ¿Sabías que en bachillerato, por ejemplo, cada acento te puede descontar hasta 0,2 y bajarte la nota por poner acentos donde no toca o incluso no ponerlos? 

Para trabajar la acentuación, lo haremos con apuntes propios a modo de resumen que os he subido también a las plataformas que os he mencionado antes y seguiremos practicando mediante una aplicación que os gusta mucho: el Kahoot. ¡A ver cuántos puntos sacáis! (Recordad primero leer y repasar la teoría (la tenéis en Aules, en el Blog y en Instagram) para después pasar a la práctica del Kahoot).

Os dejo el link del Kahoot de acentuación en el blog de la asignatura.

Y para terminar, tendréis que hacer a modo de repaso/refuerzo de las actividades 1, 6, 7 y 9 de las páginas 34 y 35.

Os dejo en Instagram y en el blog, cuadro resumen de las actividades que tenéis que hacer esta semana, para que lo tengáis más claro, a continuación (en la siguiente publicación).

¡Feliz semana! Cuidaos mucho y un abrazo enorme a tod@s. 

2ºESO. GUION o esquema de lo que vamos a REPASAR / REFORZAR esta semana (del 28 de abril al 5 de mayo)

Aquí os dejo el guión de lo que vamos a repasar / reforzar esta semana: 


¿Preparad@s?



2ºESO: Empezamos la semana repasando las "Propiedades de texto"

¿Qué características tiene que cumplir un texto para estar bien construido?

La respuesta es que debe de cumplir con las tres propiedades de texto, que son:

a) Adecuación
b) Coherencia
c) Cohesión

Estas tres propiedades nos van a acompañar siempre en la asignatura, sobre todo se hará mucho hincapié y de una forma más completa en los dos cursos de bachiller. En las PAU, una parte del examen se centra en preguntas sobre estos tres aspectos relacionados con un texto.

Es importante que sepáis cuáles son y que tengáis una ligera idea de qué va cada una. Os dejo explicación a continuación:





2ºESO. Repasamos literatura: conceptos básicos

Os dejo un póster explicativo de lo más básico de la literatura: los géneros literarios, para que hagáis memoria y repaséis más reforcéis cara el curso que viene.

Echarle un ojo, seguro que os suena: 








2ºESO. Repasamos categorías gramaticales: clases de palabras variables e invariables.

Estos contenidos ya los estudiasteis en 1ºESO, es más, vuestros compañeros de este curso están esta semana repasando lo mismo pero de una forma más ligera, sin entrar en todos los tipos de clases de palabras.

Es importante que sepáis bien distinguir las categorías (diferenciar un nombre de un adjetivo, o un adverbio de un verbo) porque es la base fundamental para que luego hagáis correctamente un análisis sintáctico (análisis de oraciones) o sepáis identificar grupos (los famosos grupos nominal, verbal, adjetivar, adverbial y preposicional, que ya estudiamos en clase).

Os dejo a continuación, viñetas explicativas de las clases de palabras y de sus categorías gramaticales:







 Una vez, repasada la teoría (estos conceptos los vimos a principio de curso, en septiembre), pasamos a la práctica mediante Kahoot.

Os dejo el link para que lo hagáis: https://kahoot.it/ 
Y el pin del juego: 06004125

Recordad que no es necesario enviarme foto de la puntuación del Kahoot, cuando entréis a jugar ya se os queda registrada vuestra actividad y me avisan a mi correo de que habéis jugado. Muy importante que pongáis vuestro nombre y primer apellido cuando iniciéis la partida.

¡Buena suerte! 


2ºESO. Repasamos y reforzamos la acentuación.

En esta Unidad 1, es importante que reforcemos el apartado de la Ortografía que se centra en la acentuación de las palabras. ¿Cómo lleváis esto? ¿Acentuáis siempre o se os suele olvidar y cometéis faltas ortográficas?

Os dejo aquí las reglas de acentuación, que seguro que estáis cansados de verlas (se trabajan desde el colegio):








¿Habéis repasado las reglas? ¿Has entendido todos los ejemplos de los cuadros? 

¡Entonces ahora ya es momento de ponerlo en práctica! Te dejo el link del Kahoot a continuación: https://kahoot.it/ 

Y el PIN GAME para jugar: 02839730

Recuerda que no me tienes que mandar nada del Kahoot, simplemente tienes que hacerlo y ya está.

¡A jugar!

2ºESO. Resumen de tareas para esta semana del 28 de abril al 5 de mayo

¿Lo tenéis todo claro? 

Ya sabéis que desde que se pone la tarea, tenéis una semana para entregarla (si alguien la tiene hecha antes, la puede mandar antes sin problemas.

Recordad que los dos Kahoots no es necesario hacerles foto y mandármelos. Se registra vuestra partida, así que poned vuestro nombre y primer apellido cuando vayáis a jugar.

Solamente me tenéis que enviar al correo las actividades 1, 6, 7 y 9 de las páginas 34 y 35.

Os dejo resumen de las tareas de esta semana, que iría desde hoy, 28 de abril hasta el martes 5 de mayo:


1º ESO. Semana del 27 al 30 de abril. Empezamos a REPASAR-REFORZAR.

¡Buenos días a tod@s! Espero que vaya todo bien.

Empezamos nueva semana, y a partir de ahora nos vamos a dedicar a repasar y reforzartodo lo que hemos visto desde que empezamos el curso hasta que lo tuvimos que dejar por la pandemia (hasta mediados de marzo).

Voy a centrarme en ofreceros lo que considero más importante cara el año que viene. De este modo, reforzaremos la base de lo esencial del curso en el que estáis ahora: 1ºESO y que se sigue ampliando y trabajando en el curso que viene: 2ºESO.

Cada domingo/lunes os indicaré un pequeño índicede lo que vamos a trabajar durante esa semana, os subiré explicaciones, ejemplos, gráficos y juegos para comprobar lo que vamos repasando. Al finalizar dos unidades, es decir, cada dos semanas, os enviaré un trabajo relacionado con todo lo que hemos repasado y haremos una pequeña prueba online (que me servirá para saber si lo habéis entendido o si hay alguien que todavía necesita repasarlo un poquito más)

Recuerda que, la semana pasada (20.04 al 24.04)no mandé tarea nueva, teníais que seguir trabajando el libro de lectura e ir adelantando su trabajo correspondiente.

Para esta semana (27.04 al 30.04) empezamos a repasar lo más importante de la UD1. Os recuerdo que tendréis que tener a mano el libro del primer trimestre, para alguna consulta mínima o algún ejercicio que destaque como importante para reforzar la teoría. La mayoría de los apuntes, como os he comentado anteriormente, os los voy a proporcionar yo y voy a intentar que sea de una manera lúdica, entretenida, mediante el juego y que se os haga lo más ameno posible.
Para esta semana repasaremos y reforzaremos las clases de palabras: variables e invariables (págs. 27 y 28). Os he subido tanto en Aules, como en el Blog de la asignatura como en Instagram, un esquema explicativo muy visual de esto. Este contenido nos lo tenemos que aprender muy bien, tenemos que saber diferenciar un sustantivo de un adjetivo, por ejemplo, porque es como la base de la asignatura. Las clases de palabras nos van a acompañar siempre, hasta segundo de bachillerato: en la morfología y en la sintaxis. ¡Tenemos que coger buena base, chic@s! ¡Podemos!

Y para terminar esta semana cortita (el viernes es festivo, aunque actualmente no nos demos mucha cuenta), repasaremos y reforzaremos la acentuación.Saber acentuar bien las palabras también es muy importante y también esos pequeños fallos que podamos cometer nos van acompañar hasta que terminemos de estudiar, así que nos los tenemos que quitar cuanto antes mejor. ¿Sabías que en bachillerato, por ejemplo, cada acento te puede descontar hasta 0,2 y bajarte la nota por poner acentos donde no toca o incluso no ponerlos? 

Para trabajar la acentuación, lo haremos con apuntes propiosque os he subido también a las plataformas que os he mencionado antes y practicaremos mediante una aplicación que os gusta mucho: el Kahoot.¡A ver cuántos puntos sacáis!

¡Feliz semana! Cuidaos mucho y un abrazo enorme a tod@s. 

1ºESO. Lo que vamos a hacer esta semana (27 al 30 de abril)

¡Hola a tod@s!

Para que os resulte más sencillo, os dejo los contenidos y tareas que vamos a trabajar esta semana a modo de esquema visual. Ahí va:




Del apartado de las palabras variables / invariables haremos el kahoot (1) correspondiente. (Lo tenéis en el blog, en otra entrada, junto a la teoría explicativa).

Del apartado de ortografía: acentuación de palabras, haremos otro kahoot (2) que se corresponde con identificar palabras acentuadas, agudas, llanas y esdrújulas. Este kahoot también lo tenéis en otra entrada del blog, junto al repaso de la teoría de acentuación.