Mostrando entradas con la etiqueta la adecuación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la adecuación. Mostrar todas las entradas

1ºBACHILLER. LUNES 19 DE OCTUBRE.

 ¡Hola, chic@s de 1ºBACHILLER!

El jueves pasado fui al médico y al especialista y esta semana me "han castigado" sin hablar, tengo que estar una semana de reposo total de la voz con tratamiento, así que me han aconsejado quedarme en casa 😓

¡Pero confío en que seguro que me va bien y la semana que viene ya estoy de vuelta con vostr@s! ¡Que no será por ganas!

Os dejo el planning de hoy, lunes 19 de octubre:


12:10 a 13:05: 

Seguimos practicando lo aprendido hasta ahora sobre la adecuación. Para ello, tendréis que rescatar el esquema-plantilla de la adecuación (con el que habéis hecho el texto de Marte y con el que os hice yo como modelo el último día sobre el texto de Normal, ambos de la autora Rosa Montero).

Una vez tengáis la plantilla y/o el modelo que yo os dicté el último día de clase, vais a la página 40 de vuestro libro de texto: ¿Por qué es tan importante comer pescado?.

Hacéis el comentario de texto sobre la adecuación (tipología o secuencia textual, funciones del lenguaje, ámbito de uso, género, modalidad oracional, registro o variedad lingüística, intención por parte del autor o autora. Recordad que siempre se empieza con una introducción que es la definición de la adecuación, que en este caso es lo que vamos a analizar y se termina con una conclusión, haciendo un resumen en una o dos líneas del tipo de texto que se trata, la intención del autor y la función predominante respecto al tema del texto o sobre lo que trata)

Una vez lo tengáis hecho, le hacéis una foto y me lo mandáis a Google Classroom (ya está habilitado el espacio para que podáis subir el archivo). 
A lo largo de la semana iré corrigiendo tanto este texto como el de Marte y os iré haciendo feedback, ¿vale?

Que tengáis buen inicio de semana y un abrazo.

PROPIEDADES TEXTUALES: LA MODALIZACIÓN (LA ADECUACIÓN)

¡Sí, sí, sí! Sin darnos cuenta ya estamos metidos de lleno en las propiedades textuales, esas propiedades que nos acompañarán durante este año y el siguiente para saber comentar y analizar un texto.

Como ya sabéis, hemos empezado por la adecuación.

1. Tipos de textos. (Suele predominar el texto expositivo-argumentativo)

2. Ámbito de uso y género. (Suele ser periodístico y artículo de opinión, la mayoría de ocasiones)

3. Modalidad oracional (tipos de oraciones) según el modus.

4. Registros (variedades de la lengua, recordad que por norma general es estándar)

5. Funciones del lenguaje (si se trata de un texto expositivo-argumentativo, nos encontraremos con que las funciones predominantes serán la referencial/representativa y la colativa/apelativa) aunque luego se den  otras funciones secundarias.

Recordad que todo está relacionado, y que también cuenta y está integrada la postura u opinión del autor: cómo influye en el receptor. (Intención del autor - ¿qué pretende conseguir con su texto?)


LA MODALIZACIÓN 

La modalización nos dicta si un texto está o no modalizado (si se trata de un texto argumentativo, desde un punto de vista subjetivo, donde la autora o el autor pretende influir, nos encontraremos normalmente ante un texto bastante modalizado).

¿Cómo sabemos si un texto está o no está modalizado? Analizando diversos rasgos presentes en el texto.

A continuación os dejo el esquema / plantilla de los recursos modalizadores:

 

RECURSOS MORALIZADORES

 

 

NOMBRE DEL RECURSO - EJEMPLO ENTRECOMILLADO

LÍNEA – JUSTIFICACIÓN

 

 

INTRODUCCIÓN

 

 

Hablamos de modalización para referirnos al conjunto de marcas lingüísticas con que el emisor manifiesta su posición ante aquello de lo que habla. El carácter argumentativo del texto hace que la subjetividad esté presente. Así nos hallamos ante un discurso muy modalizado, porque el autor/la autora manifiesta su actitud de repulsa/ hacia el/la… 


Para ello utiliza los siguientes recursos: 

 

 

Verbos modales

 

 

 

 

 

 

 

 

Léxico valorativo

 

 

 

 

 

 

 

 

Fórmulas expresivas

 

 

 

 

 

Cambios de registro

 

 

 

 

 

 

 

Signos de puntuación

 

 

 

 

 

 

 

Figuras literarias

 

 

 

 

 

 

 

Modalidades oracionales

 

 

 

 

 

 

 

Funciones del lenguaje

 

 

 

 

 

 

 

 

EN CONCLUSIÓN

 

ES UN TEXTO

POCO / NADA/ BASTANTE / MUY /

MODALIZADO PORQUE …

 

 

¡Ha llegado el momento de practicar! (pulsa aquí)


PROPIEDADES TEXTUALES: LA ADECUACIÓN

 


¡Ya estamos de vuelta!

Arrancamos el contenido de 1º de Bachillerato con las propiedades textuales: adecuación, coherencia y cohesión.

Durante este primer mes hemos trabajado la mayoría de los aspectos de la adecuación y ya estamos rompiendo mano con los primeros comentarios de texto para ponerlo en práctica.

Recordamos varios aspectos 😜

1. Tipología textual o secuencias textuales (la clase de tipo de texto: expositivo, argumentativo, narrativo, descriptivo, dialógico)

2. Las funciones del lenguaje predominantes y secundarias (representativa, fática, poética, conativa, metalingüística, expresiva)

3. Clasificación de las oraciones (según el modus): enunciativos, interrogativos, exclamativos, imperativos, desiderativos y dubitativos.

4. Registro o variedad lingüística (vulgar - coloquial - estándar - culto - técnico)

5. Ámbito de uso (periodístico, literario, administrativo...) y género (artículo de opinión...)

6. La modalización (la veremos más profundamente en las siguientes entradas)


EN RESUMEN. La adecuación es la propiedad que explica las relaciones que se establecen entre un texto y su contexto. Abarca la intencionalidad del emisor relacionado con la función del lenguaje dominante, la modalidad oracional y la modalización. Además, también tiene en cuenta el ámbito de uso, el género que utiliza, el tipo de texto y el registro o variedad lingüística que emplea.