¡Hola, chic@s de 1ºBACHILLER!
1ºBACHILLER. LUNES 19 DE OCTUBRE.
PROPIEDADES TEXTUALES: LA MODALIZACIÓN (LA ADECUACIÓN)
Como ya sabéis, hemos empezado por la adecuación.
1. Tipos de textos. (Suele predominar el texto expositivo-argumentativo)
2. Ámbito de uso y género. (Suele ser periodístico y artículo de opinión, la mayoría de ocasiones)
3. Modalidad oracional (tipos de oraciones) según el modus.
4. Registros (variedades de la lengua, recordad que por norma general es estándar)
5. Funciones del lenguaje (si se trata de un texto expositivo-argumentativo, nos encontraremos con que las funciones predominantes serán la referencial/representativa y la colativa/apelativa) aunque luego se den otras funciones secundarias.
Recordad que todo está relacionado, y que también cuenta y está integrada la postura u opinión del autor: cómo influye en el receptor. (Intención del autor - ¿qué pretende conseguir con su texto?)
LA MODALIZACIÓN
La modalización nos dicta si un texto está o no modalizado (si se trata de un texto argumentativo, desde un punto de vista subjetivo, donde la autora o el autor pretende influir, nos encontraremos normalmente ante un texto bastante modalizado).
¿Cómo sabemos si un texto está o no está modalizado? Analizando diversos rasgos presentes en el texto.
A continuación os dejo el esquema / plantilla de los recursos modalizadores:
RECURSOS MORALIZADORES
| NOMBRE DEL RECURSO - EJEMPLO ENTRECOMILLADO LÍNEA – JUSTIFICACIÓN
|
INTRODUCCIÓN
|
Hablamos de modalización para referirnos al conjunto de marcas lingüísticas con que el emisor manifiesta su posición ante aquello de lo que habla. El carácter argumentativo del texto hace que la subjetividad esté presente. Así nos hallamos ante un discurso muy modalizado, porque el autor/la autora manifiesta su actitud de repulsa/ hacia el/la… Para ello utiliza los siguientes recursos:
|
Verbos modales
|
|
Léxico valorativo
|
|
Fórmulas expresivas
|
|
Cambios de registro
|
|
Signos de puntuación
|
|
Figuras literarias
|
|
Modalidades oracionales
|
|
Funciones del lenguaje
|
|
EN CONCLUSIÓN |
ES UN TEXTO POCO / NADA/ BASTANTE / MUY / MODALIZADO PORQUE …
|
¡Ha llegado el momento de practicar! (pulsa aquí)
PROPIEDADES TEXTUALES: LA ADECUACIÓN
¡Ya estamos de vuelta!
Arrancamos el contenido de 1º de Bachillerato con las propiedades textuales: adecuación, coherencia y cohesión.
Durante este primer mes hemos trabajado la mayoría de los aspectos de la adecuación y ya estamos rompiendo mano con los primeros comentarios de texto para ponerlo en práctica.
Recordamos varios aspectos 😜
1. Tipología textual o secuencias textuales (la clase de tipo de texto: expositivo, argumentativo, narrativo, descriptivo, dialógico)
2. Las funciones del lenguaje predominantes y secundarias (representativa, fática, poética, conativa, metalingüística, expresiva)
3. Clasificación de las oraciones (según el modus): enunciativos, interrogativos, exclamativos, imperativos, desiderativos y dubitativos.
4. Registro o variedad lingüística (vulgar - coloquial - estándar - culto - técnico)
5. Ámbito de uso (periodístico, literario, administrativo...) y género (artículo de opinión...)
6. La modalización (la veremos más profundamente en las siguientes entradas)
EN RESUMEN. La adecuación es la propiedad que explica las relaciones que se establecen entre un texto y su contexto. Abarca la intencionalidad del emisor relacionado con la función del lenguaje dominante, la modalidad oracional y la modalización. Además, también tiene en cuenta el ámbito de uso, el género que utiliza, el tipo de texto y el registro o variedad lingüística que emplea.