Mostrando entradas con la etiqueta grupos sintácticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grupos sintácticos. Mostrar todas las entradas

4º ESO: La Oración Simple (Presentación: recordamos)

Vamos a por lo que nos hemos visto casi (modo ironía) en todo el curso (redoble de tambores) ¡Análisis sintáctico de la Oración! (¡Tachán!, que a la mayoría os encanta (creo que esto último también es irónico).

Si no habéis hecho reset en vuestras cabecitas, empezamos repasando los diferentes Grupos de los que puede componerse una oración (GN, GV, GAdj, GAdv y Grep.), para después centrarnos en las categorías gramaticales (sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios, preposiciones, conjunciones, interjecciones, determinantes, pronombres...) y así tener más claro el análisis.

En la Primera Evaluación trabajamos el análisis sintáctico de la Oración Simple (la que se ve en los primeros cursos de la ESO) para atacar en en la segunda evaluación a la Oración Compuesta que podía ser Coordinada o Yuxtapuesta (eran las oraciones que estaban unidas por un nexo o una coma y las analizábamos como dos oraciones simples, porque tenían significado completo por sí solas) para terminar con las Oraciones Subordinadas Sustantivas (recordad que en este tipo, podíamos identificar la oración subordinada de la oración principal porque la podíamos sustituir por "ESO".

¡Menudo rollo os acabo de meter! ¿Os acordáis más o menos por dónde iban los tiros?

Nos hubiera tocado hacer en la tercera evaluación, las Oraciones Subordinadas Adjetivas, que son parecidas a las Sustantivas que vimos en la segunda evaluación pero con algunas diferencias respecto a los nexos y que las podemos sustituir por "el cual, la cual, los cuales y las cuales". Este tipo de oraciones seguramente (depende de si volvemos a clase y también del tiempo que dispongamos) no las aprenderemos durante este curso y las dejaremos para el curso que viene nada más lo estrenemos en septiembre. Así que, relax, no se va acabar el mundo porque no sepáis analizar las Oraciones Subordinadas Adjetivas este curso, ya nos haremos "genios sintácticos  para el curso siguiente.

Entonces, ¿qué vamos a hacer con la Sintaxis? Vamos a repasar lo que vimos tanto en la primera como en la segunda evaluación (todo el rollo que os he contado antes). ¿Cómo lo vamos a hacer? Paso a paso y poco a poco, repasando desde el principio, desde lo más fácil a lo más difícil. Por eso, tod@s aquell@s que se perdieron, se les atragantaron las oraciones y no pudieron con ellas este tiempo atrás, ahora es su momento para poder "reengancharse" y saber analizar maravillosamente todas las oraciones que se le pongan por delante.
**Seguramente, a l@s alumn@s que tienen pendiente la 1ª y/o 2ª Evaluación, se les planteará un cuadernillo de recuperación de sintaxis o haremos un control sobre análisis de oraciones. Ya os iré informando de cómo lo haremos, depende todo de las circunstancias que tengamos, del momento en el que nos encontremos, de lo que acordemos desde el Departamento de la asignatura. Así que ahora, por el momento, nos interesa aprender desde 0 a analizar.

¿Preparad@s? ¡Allá vamos!

4º ESO: La Oración Simple I (Grupos. Categorías. Clasificación)

Hola chic@s, empezamos repasando lo más básico para analizar oraciones.

En primer lugar, aquí tenéis los Grupos Sintácticos. Un grupo sintáctico está formado por una palabra o un grupo de palabras cohesionadas alrededor de un núcleo que les da nombre. Según su núcleo el grupo sintáctico se puede llamar: Grupo Nominal, Grupo Adjetival, Grupo Adverbial, Grupo Verbal, o Grupo Preposicional. Recordad que los Grupos cumplen siempre una función (CD, CI, CCL, CCT, CCM, CPVO... esto lo repasaremos en otra entrada)




En segundo lugar, aquí tenéis de nuevo las categorías gramaticales:


Pincha sobre el siguiente link para ver la imagen más grande y con mayor nitidez:
https://drive.google.com/file/d/1hdM1eBSJ1VYZqayGs7uzYK7IDCH9q_7e/view?usp=sharing

En tercer lugar, aquí tenéis cómo se clasifican las oraciones:
A) Según su estructura: 
- 1 verbo: ORACIÓN SIMPLE
- + de 1 verbo: ORACIÓN COMPUESTA

B) Según la intención comunicativa:
1. ENUNCIATIVAS (Expresan un pensamiento o hecho objetivo. Pueden ser afirmativas o negativas)
Ejemplo: Juan estaba muy ocupado

2. INTERROGATIVAS (Formulan una pregunta. Pueden ser directas o indirectas. Totales o parciales)
Ejemplo: 
Directa: ¿No quieres tomar un poco de choleck?
Indirecta: Su madre le preguntó si quería un poco de choleck.
Total: Cuando solamente puedes contestar sí o no.
Parcial: Cuando contestas con una respuesta más elaborada.

3. EXCLAMATIVAS (Se emplean para expresar emociones)
Ejemplo: ¡Ese perfume huele muy bien!

4. EXHORTATIVAS (Indican un mandato o prohibición)
Ejemplo: ¡Ven aquí ahora mismo!

5. DUBITATIVAS (Manifiestan una duda)
Ejemplo: Tal vez pensaba en ir al cine con él

6. DESIDERATIVAS (Manifiestan un deseo)
Ejemplo: ¡Ojalá lo apruebe todo!

C) Según la naturaleza del predicado:
1. COPULATIVAS (Se construyen con un verbo copulativo: ser, estar, parecer)
Ejemplo: María está contenta con su regalo 

2. PREDICATIVAS (Se construyen con verbos no copulativos)
Ejemplo: El jugador de fútbol marcó un gol

2.1 ACTIVAS: (Ejemplo: Picasso vio al perfumista) El sujeto realiza la acción principal del verbo y pueden ser:
- TRANSITIVAS (tiene un CD)
- INTRANSITIVAS (no tiene un CD)

2.2 PASIVAS: El sujeto no realiza la acción del verbo, sino que la recibe. (Ejemplo: El perfumista fue visto por Picasso)

Esto es lo primero que tenemos que refrescar para empezar a repasar y reforzar el análisis de oraciones, ¿de acuerdo? (Os recomiendo que si os hacéis un poco de lío, os hagáis un esquema en la libreta de todo lo que os acabo de contar). 

Os dejo Kahoot para practicar lo que acabamos de ver: 

Link de Kahoot: https://kahoot.it/
Y PIN GAME por cursos:
4º ESO A: 05692681
4º ESO B: 09834022
4º ESO C: 06116426

En la entrada del blog del día 30, (la subiré mañana jueves 30 de abril, os subiré paso por paso cómo analizar oraciones simples) empezaremos a ver cómo se analizan las oraciones simples (os lo voy a poner paso por paso, así que, DON'T PANIC!)