¿Os acordáis que empezamos a repasar la Unidad 1 con los diferentes tipos de palabras?
Y decíamos que había dos tipos de palabras: las variables (que son las que cambian por género, número o desistencia verbal) y las invariables (que nunca cambian y siempre conservan la misma forma). Pues bien, en esta última unidad correspondiente con el bloque II y con el fin de la segunda evaluación, vamos a repasarlas todas, haciendo hincapié en las palabras invariables que son las que todavía no hemos repasado.
Échale un ojo y recuerda:
¡Esto es un resumen de todo el curso! 😀
Mostrando entradas con la etiqueta clases de palabras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clases de palabras. Mostrar todas las entradas
1ºESO. Repasamos las PALABRAS SIMPLES y LAS PALABRAS COMPUESTAS.
Las palabras simples y las palabras compuestas (página 129)
Repasamos y reforzamos las diferentes clases de palabras.
Tenéis a continuación y también en Instagram una infografía (póster explicativo) para que hagáis memoria:
2ºESO: Repasamos & reforzamos la U2.
¡Hola, chic@s!
Arrancamos semana y seguimos repasando más reforzando lo que ya vimos en clase durante la 1ª evaluación.
Para esta semana nos toca repasar:
a) Formación de palabras (palabras derivadas, compuestas y parasintéticas)
Para repasar esto, os dejo recordatorio para que hagáis memoria:
b) El texto narrativo (cuentos y novelas).
Os recuerdo que ya tendríais que haber entregado el texto 6 (el primer texto de esta evaluación) y que para la semana que viene tenéis que mandar al correo de la asignatura el siguiente texto, el 7 (que sería el segundo de la evaluación). Con este texto practicaremos la narración. Os dejo explicación teórica para que recordéis como se construye un texto de este tipo:
c) Los grupos sintácticos (GN, GV, GADJ, GADV y GPREP) centrándonos más en el GN-Sujeto.
Os dejo explicación para que hagáis memoria. Recordamos los cinco grupos sintácticos con sus núcleos. Y nos centramos en esta unidad en el Grupo Nominal (GN).
¿Te acordabas?
Os dejo como tarea para hacer esta semana:
a) La actividad 1 (página 54) y actividad 5 (página 55). Estos ejercicios sí que me los tenéis que enviar al correo cuando estén listos.
RECUERDA: El texto 7 tienes que mandarlo como tarde el domingo de la semana que viene. Puedes ir haciéndolo ya también.
Y eso es todo. Espero que estéis todos bien.
Cuidaos mucho y un abrazo.
Julia
Arrancamos semana y seguimos repasando más reforzando lo que ya vimos en clase durante la 1ª evaluación.
Para esta semana nos toca repasar:
a) Formación de palabras (palabras derivadas, compuestas y parasintéticas)
Para repasar esto, os dejo recordatorio para que hagáis memoria:
b) El texto narrativo (cuentos y novelas).
Os recuerdo que ya tendríais que haber entregado el texto 6 (el primer texto de esta evaluación) y que para la semana que viene tenéis que mandar al correo de la asignatura el siguiente texto, el 7 (que sería el segundo de la evaluación). Con este texto practicaremos la narración. Os dejo explicación teórica para que recordéis como se construye un texto de este tipo:
c) Los grupos sintácticos (GN, GV, GADJ, GADV y GPREP) centrándonos más en el GN-Sujeto.
Os dejo explicación para que hagáis memoria. Recordamos los cinco grupos sintácticos con sus núcleos. Y nos centramos en esta unidad en el Grupo Nominal (GN).
¿Te acordabas?
Os dejo como tarea para hacer esta semana:
a) La actividad 1 (página 54) y actividad 5 (página 55). Estos ejercicios sí que me los tenéis que enviar al correo cuando estén listos.
RECUERDA: El texto 7 tienes que mandarlo como tarde el domingo de la semana que viene. Puedes ir haciéndolo ya también.
Y eso es todo. Espero que estéis todos bien.
Cuidaos mucho y un abrazo.
Julia
2ºESO. Repasamos categorías gramaticales: clases de palabras variables e invariables.
Estos contenidos ya los estudiasteis en 1ºESO, es más, vuestros compañeros de este curso están esta semana repasando lo mismo pero de una forma más ligera, sin entrar en todos los tipos de clases de palabras.
Es importante que sepáis bien distinguir las categorías (diferenciar un nombre de un adjetivo, o un adverbio de un verbo) porque es la base fundamental para que luego hagáis correctamente un análisis sintáctico (análisis de oraciones) o sepáis identificar grupos (los famosos grupos nominal, verbal, adjetivar, adverbial y preposicional, que ya estudiamos en clase).
Os dejo a continuación, viñetas explicativas de las clases de palabras y de sus categorías gramaticales:
Una vez, repasada la teoría (estos conceptos los vimos a principio de curso, en septiembre), pasamos a la práctica mediante Kahoot.
Recordad que no es necesario enviarme foto de la puntuación del Kahoot, cuando entréis a jugar ya se os queda registrada vuestra actividad y me avisan a mi correo de que habéis jugado. Muy importante que pongáis vuestro nombre y primer apellido cuando iniciéis la partida.
¡Buena suerte!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)