Mostrando entradas con la etiqueta 4º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4º ESO. Mostrar todas las entradas

4ºESO. AED. DECORAMOS EL CENTRO CON TEMÁTICA DE HALLOWEEN.

Aquí os dejo ideas para hacer esta semana y colaborar en la decoración del centro con la temática de la fiesta que se aproxima: ¡Halloween!

Junto al departmento de Educación Plástica y la optativa de Proyecto Interdisciplinar realizaremos decoración para adornar el hall de nuestro instituto.

Estas son las que nos han tocado a nosotros realizar:


https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DeqBet0twGW8&psig=AOvVaw1BXo984VRzExcXeA7FmXsM&ust=1635319007864000&source=images&cd=vfe&ved=0CA0Q3YkBahcKEwjA4KOfxOfzAhUAAAAAHQAAAAAQAw













4ºESO. Trabajo de REFUERZO y AFIANZAMIENTO. Verano2020.

Como sabéis, en este curso 2019-2020 que hoy termina no hemos podido estudiar todo el contenido previsto. En esta entrada voy a informaros del contenido que ha quedado por impartir y del trabajo de refuerzo y afianzamiento que llevaréis a cabo durante el verano.
Antes de nada, la primera recomendación que os haré para este verano es que leáis por el simple placer de entreteneros con una buena historia. En este enlace tenéis unas cuantas sugerencias que creo que os pueden resultar atractivas.

En cuanto al contenido pendiente de la asignatura, haciendo click aquí podéis acceder a la lista del temario que nos quedó pendiente de ver en la tercera evaluación, y cuya teoría tenéis en vuestro libro de texto del tercer trimestre.


4º DE ESO
PLAN DE REFUERZO Y AFIANZAMIENTO DE CONTENIDOS VERANO 2020
IES MARÍA MOLINER
Departamento de Lengua castellana y Literatura
Te proponemos la utilización de estos manuales para afianzar los contenidos de 4º de ESO y afrontar en las mejores condiciones el próximo curso. Estos manuales te ayudarán a consolidar todo lo estudiado en 4º y sentará las bases para que el paso a 1º de Bachillerato sea lo más cómodo posible.

CUADERNO DE VERANO - LENGUA CASTELLANA -  4.º ESO - Grupo ALAMBRABA
  •                                       ISBN: 9788483085943

Cuaderno de actividades destinado a segundo curso de Secundaria para reforzar los contenidos que se consideran esenciales para el aprendizaje del castellano. Se repasa ortografía, gramática y sintaxis, además de ofrecer textos literarios para trabajar tanto la tipología textual como la comprensión lectora. El planteamiento de las actividades es motivador y lúdico. Por este motivo, además de las dedicadas exclusivamente al estudio de la lengua, se añaden páginas de pasatiempos y juegos. Al final de cada cuaderno se incluye el solucionario y un juego transversal que, una vez resuelto, permite participar en un concurso.

¡Si necesitas repasar lo esencial de este curso de una forma lúdica y divertida, 
este es tu cuaderno!


ESCRIBO SIN FALTAS 4.º ESO - Grupo ALMADRABA Editorial
  •                                                ISBN: 9788417563127

Cuaderno de refuerzo centrado en la ortografía, la gramática y el léxico para poder utilizar la lengua correctamente y con precisión. Cada cuaderno contiene un sinfín de actividades que permiten a los alumnos mejorar su expresión escrita y su competencia lingüística.

¡Si cometes muchas faltas de ortografía, este es tu cuaderno!


¿Quién debe trabajar con algunos de estos cuadernillos? 

De manera voluntaria, cualquier alumno o alumna que haya cursado 4º de ESO en el curso 2019-2020 y vaya a cursar 4º de ESO, 4º de ESO DE PR o 1º Bachillerato durante el curso 2020-2021, con una nota final de 8, 9 o 10.

De manera recomendada, cualquier alumno o alumna que haya cursado 4º de ESO en el curso 2019-2020 y vaya a cursar 4º de ESO, 4º de ESO DE PR o 1º Bachillerato durante el curso 2020-2021, con una nota final de 6 o 7.

De manera obligatoria, cualquier alumno o alumna que haya cursado 4º de ESO en el curso 2019-2020 y vaya a cursar 4º de ESO, 4º de ESO de PR4 o 1º Bachillerato durante el curso 2020-2021, con una nota final igual o inferior a 5. Los alumnos que se encuentren en esta situación DEBERÍAN HACER EL CUADERNO para reforzar los contenidos importantes que hemos visto durante 4ºESO.

LECTURAS RECOMENDADAS (¡QUÉ BELLO ES LEER!)

¡Hola, chic@s!

Aquí os dejo un link directo a un listado de lecturas recomendadas para que disfrutéis este verano.

Haz link sobre el dibujo ;)

¡Qué bello es leer!

4ºESO: CONTENIDOS NO IMPARTIDOS DURANTE LA 3ªEVALUACIÓN.

Hola chic@s, 

os dejo a continuación los contenidos no trabajados en el tercer trimestre y que se impartirán a lo largo del primer trimestre del curso 2020/2021:

LIBRO DE LENGUA:

 

BLOQUE DE LÉXICO:

1. LOS HIPERÓNIMOS E HIPÓNIMOS.

 

BLOQUE TEXTOS:

1. TEXTO PERIODÍSTICO: ARTÍCULO DE OPINIÓN.

 

BLOQUE DE GRAMÁTICA

1. ORACIÓN SUBORDINADA ADJETIVA.

2. ORACIÓN SUBORDINADA ADVERBIAL.

 

BLOQUE ORTOGRAFÍA

1. EL GUION Y PRECISIÓN LÉXICA. 

 

LIBRO DE LITERATURA:

1. LA LITERATURA DE POSGUERRA.

2. LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA.


Sería necesario reforzar EN SEPTIEMBRE al principio del próximo curso 2020-2021:

- Repasar el análisis sintáctico de la Oración Compuesta Coordinada y Subordinada Sustantiva.

- Aprender a analizar la Oración Subordinada Adjetiva.

- Repasar el texto expositivo-argumentativo haciendo hincapié en los artículos de opinión.

4ºESO. Prueba final. CUESTIONARIO.

¡Hola a tod@s!                           

Os mando, tal y como os comenté la semana pasada, el cuestionario de repaso de la asignatura. Es la actividad final (aplausos, alegría desmesurada, ¡ueee!, jajaja…).

Os dejo el cuestionario (fecha límite de entrega: 12 de junio, no hace falta que mandéis foto ni correo. Simplemente lo hacéis y a mí ya me llegan vuestras respuestas).


Dale a la imagen para ser redireccionado al cuestionario. 

¡Muchas suerte!

4ºESO. Semana del 1 al 12 de junio.

¡Hola a tod@s!                           

Espero que sigáis tod@s bien junto a vuestros familiares. ¡Esto ya se acaba y estrenamos mes de junio!
Es mi último correo de repaso. Esta semana os haré un repaso-resumen de lo que hemos ido viendo desde marzo y de lo que yo considero más importante de la 1ª y 2ª Evaluación.

Del LIBRO BLOQUE I: LENGUA
a) El texto expositivo-argumentativo
b) Las categorías gramaticales (palabras variables como el sustantivo, adjetivo, verbo, determinantes, pronombres… Y las palabras invariables como por ejemplo las preposiciones, las interjecciones…)
c) Saber analizar oraciones simples (indicar sus funciones (el CD, CI, CCL, CCM, CCT, CCN, CPVO, ATR, CAG… Y relacionarlos con sus grupos (GN, GADJ, GADV, GPREP). *Recordad que el GPREP está compuesto por enlace (e) que se corresponde con la preposición y va seguido del término (t). Grupo Preposicional: enlace (e) + término (t).
d) Morfología: Morfema Derivativo PREFIJO + Lexema o Base Léxica + Morfema Derivativo SUFIJO (saber descomponer correctamente una palabra en estas tres partes)
e) Sinonimia, antonimia, polisemia, homonimia, paronimia, hiponimia e hiperonimia.
f) Las palabras compuestas, parasintéticas, derivadas, siglas y acrónimos.

Del LIBRO BLOQUE II: LITERATURA
a) El Neoclasicismo (Benito Jerónimo Feijoo / Jovellanos / Moratín  con su obra “El sí de las niñas” y el Romanticismo (con Bécquer y su obra “Rimas y Leyendas” / Rosalía de Castro / José de Espronceda (“La canción del pirata”) / José Zorrilla (“Don Juan Tenorio”) / Duque de Rivas / Larra.

b) El Realismo y el Naturalismo (Benito Pérez Galdós / Emilia Pardo Bazán / Juan Valera / Leopoldo Alas “Clarín”.

c) El Modernismo (Rubén Darío (“Azul”)  / Juan Ramón Jiménez (“Platero y yo”) / Machado).

d) La Generación del 98 (afrontar el problema de España (pérdida de las colonias). Valle-Inclán (Luces de bohemia, creación del término “esperpento”) / Antonio Machado (“Campos de Castilla”) / Miguel de Unamuno / Pío Baroja. 

e) Las vanguardias (se dan entre la Generación del 98 y la del 27): Cubismo / Surrealismo / Futurismo / Dadaismo…

f) La Generación del 27 (Federico García Lorca / Rafael Albertí / Luis Cernuda / Vicente Aleixandre / Gerardo Diego / Jorge Guillén / Emilio Prados / Pedro Salinas / Dámaso Alonso / Manuel Altolaguirre y Miguel Hernández. Recordad que eran 11).
En teatro destacaba Federico García Lorca (además de dominar también los otros dos géneros). Sus obras:
- Bodas de sangre (1933)
- Yerma (1934)
- La casa de Bernarda Alba (1936)

Para esta semana no os mando nada de tarea, solamente quiero que le echéis un ojo al blog y repaséis más recordéis conceptos que os he mencionado anteriormente y no tengáis del todo claros. Sé que much@s de vosotr@s estáis con dossiers y/o cuadernos de recuperación de otras materias y se os acumula. 

Para la semana que viene ya no tendremos nada más que repasar a nivel teórico. Únicamente os pasaré un juego / test de repaso de todas las unidades que hemos visto desde marzo (que incluyen la primera y segunda evaluación) ¿de acuerdo? (os lo enviaré a mediados-finales de esta semana).

Feliz semana, mucha precaución siempre y cuidaos mucho. 

¡Un abrazo fuerte!

P.D. Aprovechad estas dos últimas semanas para poneos al día de la entrega de tareas, de textos obligatorios o del trabajo de lectura de esta evaluación, si no lo habéis hecho todavía. 

4ºESO. Semana del 27 de mayo al 5 de junio.

¡Hola, chic@s!

Empezamos otra semana más y con ella nuevas tareas de repaso & refuerzo.

Comenzamos la Unidad 4, última UNIDAD donde vimos tema de SINTAXIS (las otras cuatro unidades que vimos corresponden con el bloque de Literatura): La Oración Subordinada, como elemento más importante. 

Además, en la unidad también aprendimos la polisemia, homonimia y la paronimia(páginas 92-93).
He recibido bastantes oraciones compuestas coordinadas y yuxtapuestas por vuestra parte, ¡y la mayoría os defendéis bastante bien con ellas!. Lo único que os ha faltado algunos es combinar los grupos con las funciones. Recordad que cada función (CD, CI, CCL, CCM, CCT… van siempre acompañados con un grupo (GN, GV, GADJ, GPREP, GADV) 

Os he dejado un video explicativo en el blog y un documento con las oraciones compuestas coordinadas de la semana pasada corregidas (las tenéis a continuación, en las siguientes entradas).

Para esta semana nos centraremos en repasar de nuevo las oraciones compuestas coordinadas y yuxtapuestas y empezaremos con la Oración Compuesta Subordinada Sustantiva. Para romper el hielo, os he dejado una presentación en Power Point (lo tenéis subido también en las siguientes entradas del el Blog de la asignatura y en Instagram). Échale un ojo a toda la información teórica para recordar lo que aprendimos en clase y para que hagáis memoria de este tipo de oraciones (recordad que en este tipo, tenemos que identificar el nexo y sustituirlo por “ESO” y esa parte que sustituimos es la Oración Subordinada y la otra, sería la Oración Principal.
La tarea para esta semana consistirá en la realización de las siguientes actividades:
a) Seguimos repasando Oraciones Compuestas Coordinadas: http://www.xtec.cat/~jgenover/coord.htm


b)        Identificamos nexos y clasificamos el tipo de Coordinada que es: http://www.xtec.cat/~jgenover/coord.htm

c)         Identificamos el tipo de Oración Subordinada Sustantiva: http://www.xtec.cat/~jgenover/sustan2.htmhttp://www.xtec.cat/~jgenover/sustan2.htm

d)        Identificamos la función en la Oración Subordinada: https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/el-maravilloso-mundo-de-la-sintaxis


Fecha límite (de fotos) para entrega de las actividades: 6 de junio.

Si tenéis alguna duda, ya sabéis donde contactar conmigo.


¡Cuidaos mucho y un abrazo a tod@s!

4ºESO: Repasamos y Reforzamos la ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA SUSTANTIVA

Os dejo a continuación una presentación en diapositivas para que recordéis la Oración Subordinada Sustantiva:










Os dejo la presentación Power Point, que se ve más nítida, en el siguiente enlace:

4ºESO. Corrección de las Oraciones Compuestas Coordinadas.

Aquí os dejo la primera oración explicada (coged vuestra oración y la vais repasando a la vez que lo voy diciendo yo, el final del video se corta un poco la imagen y así no os perdéis 😉 Pinchad sobre la imagen)


A continuación, os dejo fotos de las oraciones solucionadas que quedan:

Oración compuesta por coordinación formada por dos proposiciones:  
    -O1: coordinada adversativa con O2, enunciativa, predicativa, activa, intransitiva;
    -NEXO: pero

    -O2: coordinada adversativa con O1, enunciativa, atributiva.






Os dejo link de Drive para ver las imágenes más claras.

4ºESO. Repasamos & Refrozamos la UNIDAD 3: Oración Compuesta Coordinada y Oración Compuesta Yuxtapuesta.

¡Hola, chic@s!

Empezamos otra semana más y con ella nuevas tareas de repaso & refuerzo.

Comenzamos la Unidad 3:
a) La sinonimia y la antonimia (pág. 70)
b) La Oración Compuesta Coordinada y Yuxtapuesta (págs. 72 a 79)

Nos centraremos en repasar la Oración Compuesta Coordinada y la Oración Compuesta Yuxtapuesta. Os he dejado una presentación en Power Point (lo tenéis subido en este link y en Instagram) para que hagáis memoria de este tipo de oraciones (se analizan igual que las simples, la única diferencia es que tenemos la Oración 1 (O1) y la Oración 2 (O2) unidas por un nexo.

______________________ NEXO ___________________
         O1                                                               O2
O. COMPUESTA COORDINADA XXXX (EL TIPO DEPENDERÁ DEL NEXO QUE TENGA)


La tarea para esta semana consistirá en la realización de las siguientes actividades (análisis sintáctico de oraciones):

1.En EEUU abundan las armas y los niños  contemplan diariamente muchas imágenes violentas.
2.Existen actos ilegales o delictivos pero ninguna persona es ilegal.
3. Unas veces me pongo a leer, otras escucho música.
4. Llegó, vio, venció.
5. Es su cumpleaños, o sea, debemos felicitarla.

Fecha límite en entrega de las oraciones analizadas: 21 de mayo 
Si tenéis alguna duda, ya sabéis por donde contactar conmigo.

¡Cuidaos mucho y un abrazo a tod@s!


4ºESO. Corregimos el análisis de las oraciones simples.

Comprueba que entiendes el análisis de las siguientes oraciones que teníais que practicar en casa:



Comparto el documento en Drive, para lo que veáis más claro:

Para la semana que viene, empezaremos a repasar las oraciones compuestas coordinadas (son dos oraciones simples unidas por un nexo). 
He preferido empezar la semana que viene, porque sé que much@s estáis todavía terminando el trabajo de lectura, que es para el martes que viene. Así que, para esta semana no os mando ninguna tarea para que adelantéis el trabajo del libro "El camino".

¡Volvemos la semana que viene con más sintaxis!

4ºESO. La ORACIÓN SIMPLE (recordamos y repasamos)

¡Hola chic@s!

¿Qué tal estáis? ¿Cómo ha ido este rinde largo? Es importante que desconectéis de las tareas y os toméis tiempo para vosotr@s, para hacer lo que más os guste. Esto os servirá para coger aire y así poder empezar de nuevo con más energía y fuerza.

Hoy, lunes, os dejo explicación gráfica de la Oración Simple. Considero que este tipo de análisis lo sabéis hacer todos. Es el más sencillo y es el que se ve desde 3ºESO. Por esta razón, os dejaré de tiempo hasta el próximo miércoles para que practiquéis las cinco oraciones (se hacen enseguida porque son muy cortitas y además son simples, solamente llevan un verbo, no tienen nexo... vamos, que son muy facilitas, no tienen complicación alguna) y ese mismo día os publicaré las soluciones para que comprobéis si las habéis hecho bien, que ¡seguro que sí!

Así, de esta manera, entre miércoles y jueves os subiré nueva información para repasar las Oraciones Compuestas Coordinadas (presentaban diferentes nexos y según el nexo que tenían podían ser de un tipo u otro: copulativas, disyuntivas, adversativas...) ¿Os acordáis? y también repasaremos las Yuxtapuestas.

De momento os dejo infografía explicativa de la Oración Simple: 






















Y eso es todo, nos vemos digitalmente en dos días por aquí y os subo todo lo que os he comentado anteriormente. 

**Recordad que el 12 de mayo (la semana que viene) se entrega el trabajo de lectura "El camino" de Miguel Delibes.