Mostrando entradas con la etiqueta trabajo del libro de lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo del libro de lectura. Mostrar todas las entradas

1r ESO: TREBALL DE LECTURA "HISTÒRIES DE POR"

Anem pel treball de lectura de valencià de la Segona Avaluació!

Com ja sabeu necessitarem una cartolina grandària a2 i material necessari i al gust per a la decoració tant de l'exterior com de l'interior: pinturillas, cotó, gomaeva de colors, gomaeva de brillantina, suro, folis de colors i tot allò que se us ocorrisca per fer una portada i un interior terrorífico.

1) En primer lloc, dobleguem la cartolina pels extrems, com ja hem fet en classe i pensem en la portada que realitzarem per al nostre treball. En ella haurà d'haver-hi una imatge i el títol del llibre de lectura: "Històries de por".
Quan la tinguem dibuixada amb el títol posat, hem de folrar la nostra imatge tal com hàgim decidit fer-lo: amb plastelina, cartolines de colors, folis de colors, gomaeva, paper de plata... és a dir, utilitzant diferents textures...




2) Una vegada tinguem ja la portada realitzada passarem a realitzar l'interior. Tal com es mostra en la imatge model del treball que us ensenye sempre a classe del llibre de  "Wonder", heu de pensar una imatge per a cada capítol per a inserir-les a l'interior del treball (en el treball de Wonder l'han pegat per un costat o han posat velcro, per a enganxar-ho i desenganxar-ho però si se us ocorrisc una altra manera de fer-lo, no hi ha cap problema. La creativitat és lliure!



Hi ha un total de 10 històries de por, hauràs de triar les 8 que més t'agraden i pensar en una icona/imatge que la represente i situar-la a la teva cartolina.

Les activitats corresponents amb cada història són les següents (tria solament les 8 per les quals t'hagis decidit):
1. Bàrbara
2. Harry
3. El xiquet de la gavardina
4. Wolfang
5. I van desaparéixer enllà
6. La xiqueta de la bola màgica
7. Escac, oncle Herbert!
8. Adéu
9. La senyora A
10. Sírius

Una velada hages triat les 8 histories has de fer:
A la primera historia faràs:
- Un resum de la història de por.
A la segona historia faràs:
- Inventa un final diferent de la historia.
A la tercera historia faràs:
- Imagina i escriu una conversa de Whatsaap entre els dos personatges protagonistes.
A la cuarta historia faràs:
- Inventa una portada per a la història.
A la quinta historia faràs:
- Crea targetes de preguntados, trivial de 10 qüestions sobre la història.
A la sexta historia faràs:
- Conta una història de por, relat de por que t'haja passat a tu o a un amic, familiar...
A la sèpitma historia faràs:
- Il·lustra la història amb un cómic (mínim 8 vinyetes)
A l'última història faràs:
- Un pasapalabra de la història.

DATA DE LLIURAMENT: DILLUNS 23 DE GENER

4ºESO: Trabajo del libro de lectura de la 3ª Evaluación

Como ya sabéis, durante esta evaluación nos toca trabajar la Literatura de Posguerra, os he subido un esquema, que ni mucho menos os tenéis que aprender, solamente quiero que lo leáis y os situéis en la etapa que estamos ahora, que es justo después de la Generación del 27 y que nos ubicamos en tiempos de después de la Guerra Civil Española que terminó en 1939.

Me gustaría que empezarais a leer el libro de "El Camino", de Miguel Delibes, es una obra referente de la Literatura Castellana y de la época que os comentaba antes. No hace falta que leáis el libro entero, solamente quiero que leáis hasta el capítulo XI (incluido el 11) para hacer una toma de contacto con este tipo de novela y hacer el trabajo del libro que a continuación os explico con más detalle.
No obstante, quien quiera acabar de leer el libro (seguir leyendo hasta el capítulo XXI), no hay ningún problema, le subirá nota extra (quiero dejar claro, que al resto, al que no lo lea entero y solamente lea lo obligatorio, no le va a bajar la nota) y tendrá que hacer algunas actividades más de la ampliación de la lectura que ha realizado.

"El camino" es la tercera novela del escritor español Miguel Delibes. Fue publicada en 1950. Está ambientada en la España rural de la posguerra. Aunque no hay referencias geográficas, es fácil identificar el lugar con Cantabria, en concreto con el pueblo de Molledo, donde el autor pasaba sus vacaciones veraniegas en la infancia. Según confesión del autor, con esta obra encontró su estilo narrativo; según la contraportada de la edición de abril de 1980 (editorial Destinolibro), la historia ocurre en una «pequeña aldea castellana», pues Cantabria ha sido parte de Castilla durante siglos y así era cuando se escribe la novela. 
¿De qué va? Daniel el Mochuelo intuye a sus once años que su camino está en la aldea, junto a sus amigos, sus gentes y sus pájaros. Pero su padre quiere que vaya a la ciudad a estudiar el Bachillerato. A lo largo de la noche que precede a la partida, Daniel, insomne, con un nudo en la garganta, evocará las correrías con sus amigos -Roque el Moñigo y Germán el Tiñoso- a través de los campos, descubriendo el cielo y la tierra, y revivirá las andanzas de la gente sencilla de la aldea. La simpatía humana con que esa mirada infantil nos introduce en el pueblo, haciéndonos conocer toda una impresionante galería de tipos, y la fuerza con que, a través de rasgos frecuentemente caricaturescos, se nos presentan siempre netos y vivos, son los grandes aciertos de esta novela. El camino es, por su amalgama de nitidez realista, humor sutil, nostalgia contenida e irisación poética, no sólo una de las mejores novelas de Miguel Delibes , sino también, como señalara la crítica, una de las obras maestras de la narrativa contemporánea.

Podéis adquirir la novela en cualquier librería online, pero dada la complicada situación que estamos viviendo, también ponemos a vuestra disposición la novela en formato PDF (ideal para imprimirla o leerla en el ordenador, el móvil o una tablet) y en ePub (formato estándar para lectura en libro electrónico), en les siguiente enlace:


Os propongo la lectura de la novela durante las vacaciones de Semana Santa para que hagáis el trabajo durante las dos primeras semanas tras las vacaciones, así la fecha de entrega sería el 12 de mayo.  El trabajo consiste en la realización de tres bloques (1. Preguntas de comprensión de la lectura. 2. Expresión escrita. 3. Elección de una de las propuestas creativas) que podéis descargar en este enlace:


En este documento se detalla todo lo relativo al trabajo, pero si tenéis alguna duda podéis preguntarme por e-mail, instagram o en los foros de Aules, donde he habilitado un subforo específico para cuestiones sobre esta lectura.

¡Un abrazo enorme para tod@s! ¡Ya queda menos para vernos en clase!

1ºESO: Trabajo del libro de lectura.

Como ya sabéis, el libro de lectura que nos toca leer esta evaluación es: "La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón"

¿Qué tenéis que hacer?

Primero leerlo, tranquilamente, podéis animar a vuestra familia a que lo lea con vosotr@s y cada un@interpretar a un personaje ¡Podría ser muy divertido!

Después, una vez lo hayáis leído, os propongo diferentes trabajos de lectura para trabajar el libro. Solamente tienes que elegir una, la que más te guste y hacer esa opción.

Las opciones son:

a) Convertirte en un Youtuber, grábate un video (mínimo 3 minutos y máximo de 6 minutos) vendiendo el libro a tus seguidores: puedes comentar por qué te ha gustado, lo que más, lo que menos, que otro final le pondrías, si lo recomendarías, que personaje te gustaría ser... 

b) Conviértete en actor tú solo o junto a toda tu familia: elegid un trocito de obra y representarla entre todos o tú solo cambiándote el vestuario e interpretando a varios personajes o junto a tu familia. Podéis disfrazaros, hacer algún decorado para ambientar la obra, llevar complementos divertidos que caractericen a los personajes... en fin, todo lo que se te ocurra.

c) Convertirte en dibujante de cómics: si te gusta dibujar y se te da bien, esta es tu opción. Dibuja un cómic de mínimo 15 viñetas y máximo de 25 para resumir el argumento del libro en un cómic. ¡Puedes ilustrar un final alternativo, diferente, si te apetece!

d) Escribir un Diario de lectura y convertirte en un escritor famoso: te vas a convertir en uno de los personajes de la lectura, el que tú elijas, y vas a escribir su diario mientras vas leyendo el libro contando cómo te sientes, lo que te ha pasado, lo que te preocupa... También podéis pegar fotografías, hacer dibujos y hasta incluso si os atrevéis incluir lettering con algunas frases que os gusten que hayáis leído. ¡Seguro que queda un diario precioso!

e) Álbum musical: ¿convertirte en cantante de moda? ¿Qué tal se te da cantar? ¿Os imagináis narrar el argumento del libro mediante canciones? Los raperos cuentan historias y juegan con las palabras, ¡tú también puedes hacerlo!

Cuando hayas elegido una propuesta y la tengáis hecha, acordaros de mandarme vuestras obras de arte al correo: juliaprofedecaste@gmail.com

La fecha máxima de entrega sería para dentro de un mes aproximadamente, el lunes 4 de mayo.  Hay tiempo, así que ¡relax! y a disfrutar de estos días de Semana Santa y de Pascua en casa con la familia, haciendo lo que más os guste hacer. 

2ºESO: Trabajo de lectura "Los armarios negros"

Como sabéis, la lectura del tercer trimestre iba a ser una obra de teatro de Alberto Torres Blandina que íbamos a leer y trabajar en clase y que os íbamos a prestar desde el instituto. 

Cuando comenzó la cuarentena decidimos dejar en el aire todo lo relativo a la lectura obligatoria hasta que estuviese clara la fecha de retorno a las clases, pero como parece ser que el confinamiento se va a alargar como mínimo durante todo el mes de abril, hemos decidido modificar lo previsto sobre la lectura obligatoria y proponer otro libro para que lo leáis por vuestra cuenta y hagáis un trabajo de lectura, que nos entregaréis online.

El libro que hemos elegido es una novela de terror titulada Los armarios negros, de Joan Manuel Gisbert.

Los armarios negros
Autor: Joan Manuel Gisbert
Editorial: Santillana / Alfaguara



En la calma engañosa de una mansión deshabitada, tres inmensos y siniestros armarios negros esperan el momento de abrirse para propagar su tenebrosa influencia. Un instalador eléctrico y su hijo llegan confiadamente al lugar para llevar a cabo un trabajo profesional, sin saber nada de lo que allí se oculta.

Su presencia en la casa, y la extraña y ambigua intervención de ciertos personajes, que parecen irresistiblemente atraídos por la existencia de los nefastos armarios negros, convertirán la mansión y sus vacías estancias en dominios del miedo.

Pero, ¿está realmente deshabitado el antiguo edificio? ¿Qué sucede cuando se abren, de forma misteriosa, esos grandes armarios?

Una novela para los mejores amantes del misterio; para los que disfrutan con la investigación de sucesos que no parecen tener una explicación lógica. La lectura de Los armarios negros introduce al lector en una atmósfera apasionante y atractiva en la que el miedo y la intriga se unen con intensidad de muchas de sus escenas.

Podéis adquirir la novela en cualquier librería online, pero dada la complicada situación que estamos viviendo, también ponemos a vuestra disposición la novela en formato PDF (ideal para imprimirla o leerla en el ordenador, el móvil o una tablet) y en ePub (formato estándar para lectura en libro electrónico), en los siguientes enlaces:


Os proponemos la lectura de la novela durante las vacaciones de Semana Santa para que hagáis el trabajo durante la primera semana tras las vacaciones (fecha de entrega: 28 de abril). El trabajo consiste en la realización de un dossier de fichas que podéis descargar en este enlace, al igual que el libro de lectura en pdf:


En el documento se detalla todo lo relativo al trabajo, pero si tenéis alguna duda podéis preguntar a Ismael y a mí por e-mail o en los foros de Aules, donde hemos habilitado un subforo específico para cuestiones sobre esta lectura.

¡Buena lectura y espero que no os de "medito"! ¡Un abrazo!

Trabajo del libro de lectura para 1ºESO




¿Os habéis descargado ya el libro de lectura para empezar a leerlo? (Recuerda que lo tienes tanto en la pestaña de 1º ESO como en la de Me gusta leer del blog).

Antes de empezar debes saber que se trata de un libro que presenta el género literario dramático. ¿Os acordáis que en la primera evaluación estuvimos aprendiendo los tres tipos de géneros literarios?

a) Lírica (poesía)
b) Narrativa (novelas y cuentos)
c) Dramático (obras de teatro)

Así que, como ya habéis deducido, el libro de la 3ª Evaluación ¡es una obra de teatro!

Vamos a trabajar el libro de diferentes maneras, todas divertidas y donde tenéis que poner en marcha vuestra originalidad y creatividad.

Para esta semana, leeremos solo las dos primeras páginas (corresponden con vuestro documento a las páginas 9 y 10). Estas dos páginas son una breve introducción así como presentación de los personajes más espacios en los que se va a desarrollar la obra de teatro. 

Los personajes que aparecen en la obra son:

a) Trovador: con pluma en el sombrero y verde jubón (prenda de vestir que cubre el tronco)
b) Peladilla: es la princesita soñadora de nariz bastardilla.
c) Regaliz: es el dragón de larga cola.
d) Rey: que es el que hace cumplir la ley.
e) Hada: es la madrina, singular y peregrina, de varita encantada.
f) Pelón de Ardilla: el caballero valiente y fiero.
g) Soldadote: un soldado con escudo, lanza y con bigote. 
h) Tonto de capirote: un señor que vive en ese lugar, que va pegando saltos y botes.
i) Coro de campesinos: los campesinos del lugar cantan dulcemente unas canciones muy pegadizas.

¿Qué tenéis que hacer cuando hayáis leído las dos página de presentación de la obra? 
Para repasar contenidos que habíamos visto en clase y hacer memoria, vamos a hacer un cómic de esas dos páginas, presentando en cada viñeta de nuestro cómic los lugares y los personajes que nos cuentan esas páginas.
¿Cómo lo haremos?
Buscaremos Make Beliefs Comix en Google o entraremos al programa para hacer nuestro cómic desde este link o enlace: https://www.makebeliefscomix.com
El programa es muy sencillo y muy intuitivo, os animo a que investiguéis y pulséis sobre todas las opciones para aprenderlo. No obstante os dejo también este tutorial de 5 minutos para que veáis como funciona. ¡Es muy fácil y quedan muy chulos!

Recordad poner en el título del cómic, el título del libro de lectura y en el nombre del autor, vuestro nombre (fijaros en la imagen superior, en la parte de arriba que está puesto).
¡A tope y deseando ver vuestros cómics! 
FECHA DE ENTREGA LÍMITE PARA RECIBIR VUESTROS CÓMICS: MIÉRCOLES 8 DE ABRIL