Mostrando entradas con la etiqueta apps para crear pósters. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apps para crear pósters. Mostrar todas las entradas

1ºESO. Los Morfemas Derivativos Flexivos (de género y número) los Morfemas Derivativos (Prefijos y Sufijos).

a) Los Morfemas Derivativos Flexivos (de género y número) los Morfemas Derivativos (Prefijos y Sufijos) (pág. 109)
Disponéis de una explicación a modo de repaso a continuación (en Instagram también está). 

Recordad que la las palabras presentan una base léxica o lexema (raíz), que es la parte de la palabra que no cambia cuando elaboras más palabras de la misma familia. A este lexema o raíz le pueden acompañar un morfema derivativo prefijo y/o sufijo (Esto ya lo estudiamos y repasamos en la Unidad 3. 

En esta Unidad, profundizamos simplemente en el tipo de Morfemas (que pueden ser derivativos o flexivos).

Disponéis de un juego que os he preparado en Kahoot. 
Os dejo el link para que accedáis directamente a él en el blog de la asignatura.
(No te olvides de mandarme foto de tu partida)

Link directo para jugar: https://kahoot.it
1ºESO C: Game PIN: 04661505
1ºESO D: Game PIN: 05806979



2ºESO. Repasamos y reforzamos la DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN

Vamos a empezar la semana repasando los términos de Denotación y Connotación, que vimos en el Bloque 1 (concretamente en la Unidad 4). ¿Os acordáis lo que significaba que una palabra tuviera un sentido decorativo? ¿Y connotativo?

Os dejo un esquema a modo de repaso, para que hagáis memoria (estos términos nos acompañarán siempre en la asignatura, porque son importantes en el momento que nos pidan hacer un análisis o comentario de texto, y tengo que deciros que de eso se hace mucho en Lengua Castellana):


¿Os acordabáis? ¡Seguro que sí! ¿Es fácil, no? 

1ºESO. Repasamos MORFOLOGÍA (Prefijo+Base Léxica+Sufijo)

a) Morfología de las palabras: MDP + BL + MDS (página 59). 
Disponéis de una explicación más detallada a continuación y también la tenéis subida en Instagram. Os dejo también a continuación de la teoría, una actividad de ejemplo para que repaséis la descomposición de palabras en prefijos, lexemas y sufijos.

1ºESO. Repasamos tres tipos de texto: narrativo, descriptivo y dialógico.

b) Texto narrativo, descriptivo y dialógico (págs. 60 y 61)
Disponéis de un resumen de los tres tipos de texto trabajados en esta unidad a continuación, y también lo tenéis subido en Instagram. Más hacia delante, la semana que viene, haremos una práctica de redacción sobre esto.






1ºESO. Repasamos las figuras literarias. ¿Te acuerdas?

Disponéis de un resumen de las figuras literarias a continuación y también lo tenéis subido en Instagram.

¡Vamos a hacer memoria, chic@s!






1º ESO. Repasamos&Reforzamos el ADJETIVO

Disponéis, a continuación, de un resumen del adjetivo y también está subido en Instagram. Además, tenéis que repasar las siguientes actividades del libro (página 69, actividades 3, 6 y 10). Estas actividades me las tenéis que mandar por foto al correo de la asignatura, ¿de acuerdo?.







2ºESO: Repasamos & reforzamos la U2.

¡Hola, chic@s!

Arrancamos semana y seguimos repasando más reforzando lo que ya vimos en clase durante la 1ª evaluación.

Para esta semana nos toca repasar:

a) Formación de palabras (palabras derivadas, compuestas y parasintéticas)
Para repasar esto, os dejo recordatorio para que hagáis memoria:





b) El texto narrativo (cuentos y novelas).  
Os recuerdo que ya tendríais que haber entregado el texto 6 (el primer texto de esta evaluación) y que para la semana que viene tenéis que mandar al correo de la asignatura el siguiente texto, el 7 (que sería el segundo de la evaluación). Con este texto practicaremos la narración. Os dejo explicación teórica para que recordéis como se construye un texto de este tipo:




c) Los grupos sintácticos (GN, GV, GADJ, GADV y GPREP) centrándonos más en el GN-Sujeto.
Os dejo explicación para que hagáis memoria. Recordamos los cinco grupos sintácticos con sus núcleos. Y nos centramos en esta unidad en el Grupo Nominal (GN).











¿Te acordabas? 

Os dejo como tarea para hacer esta semana:
a) La actividad 1 (página 54) y actividad 5 (página 55). Estos ejercicios sí que me los tenéis que enviar al correo cuando estén listos.

RECUERDA: El texto 7 tienes que mandarlo como tarde el domingo de la semana que viene. Puedes ir haciéndolo ya también.

Y eso es todo. Espero que estéis todos bien. 

Cuidaos mucho y un abrazo.

Julia

4ºESO. La ORACIÓN SIMPLE (recordamos y repasamos)

¡Hola chic@s!

¿Qué tal estáis? ¿Cómo ha ido este rinde largo? Es importante que desconectéis de las tareas y os toméis tiempo para vosotr@s, para hacer lo que más os guste. Esto os servirá para coger aire y así poder empezar de nuevo con más energía y fuerza.

Hoy, lunes, os dejo explicación gráfica de la Oración Simple. Considero que este tipo de análisis lo sabéis hacer todos. Es el más sencillo y es el que se ve desde 3ºESO. Por esta razón, os dejaré de tiempo hasta el próximo miércoles para que practiquéis las cinco oraciones (se hacen enseguida porque son muy cortitas y además son simples, solamente llevan un verbo, no tienen nexo... vamos, que son muy facilitas, no tienen complicación alguna) y ese mismo día os publicaré las soluciones para que comprobéis si las habéis hecho bien, que ¡seguro que sí!

Así, de esta manera, entre miércoles y jueves os subiré nueva información para repasar las Oraciones Compuestas Coordinadas (presentaban diferentes nexos y según el nexo que tenían podían ser de un tipo u otro: copulativas, disyuntivas, adversativas...) ¿Os acordáis? y también repasaremos las Yuxtapuestas.

De momento os dejo infografía explicativa de la Oración Simple: 






















Y eso es todo, nos vemos digitalmente en dos días por aquí y os subo todo lo que os he comentado anteriormente. 

**Recordad que el 12 de mayo (la semana que viene) se entrega el trabajo de lectura "El camino" de Miguel Delibes.