Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas

1ºESO. MAQUETAS DEL TRABAJO DE LECTURA: "MITOS GRIEGOS"

¡Hola, a todos y a todas!

Recta final de curso y último libro de lectura de nuestra asignatura. Os dejo el trabajo final de la realización una maqueta del mito que os haya tocado

¡Mucho ánimo y a por la recta final!


Maquetas por equipos

1. Ariadna y Anihoa: Prometeo, el ladrón del fuego

2. Jessica y Mª José: La caja de Pandora

3. Taha y Raúl: Deucalion y Pirra

4. Illia y Erik: Ulises y el caballo de Troya

5. Pablo y Felipe: Hércules y la hidra de Lerna

6. Sara y Laura: El rapto de Europa

7. Marta y Alejandra: Teseo y el laberinto de Creta

8. Erika, Hugo y Paula: El vuelo de Ícaro

9. Rafa y Eloy: Perseo y la cabeza de Medusa

10. Nerea y Clara: El desafío de Aracne

11. Samuel, Jennifer y Brandon: El oro de Midas




















1ºESO. GRUPOS DE TRABAJO PARA LA MAQUETA DE "EL OLIMPO EN PELIGRO"

RELACIÓN DE EQUIPOS Y MAQUETAS DE MITOS GRIEGOS

Equipo 1: Samuel y Brandon

Equipo 2: Nerea y Clara

Equipo 3: Pablo y Felipe

Equipo 4: Rafa y Eloy

Equipo 5: Ariadna y Ainhoa

Equipo 6: Erika y Paula

Equipo 7: Jessica y María José

Equipo 8: Alejandra, Marta y Hugo

Equipo 9: Raúl y Taha

Equipo 10: Erick y Illia

Equipo 11: Laura y Sara

 

1ºESO: PLANNING DE LA 3ª EVALUACIÓN: "EL OLIMPO EN PELIGRO"

Os dejo a continuación la planificación de la evaluación que estamos a punto de empezar: 

*Libro de lectura: "Mitos griegos" de María Angelidou, editorial: Vicens Vives.

Contenidos:

Unidad 7:  Las lenguas y sus hablantes. Los tipos de texto. Repaso de las categorías gramaticales. Grupos o sintagamas. Repasamos acentuación.

Unidad 8: Comunicación verbal y no verbal. La oración simple I. Modalidad oracional. El periódico: la noticia, el reportaje, la entrevista, la opinión. Grafías: h, b, v, c, qu, z.

Unidad 9: La oración simple II. Repaso de la morfología (palabras simples y compuestas). Familias léxicas, polisemia, antonimia, sinonimia, hiponimia e hiperonimia. Grafias: g, j, ll, y, x, s y grafias dudosas.

Trabajos obligatorios: 

Concurso ortográfico.

Pasaporte lector y maqueta del libro de lectura.

Cuaderno de escritura creativa

Revista del IES

Trivial de Lengua Castellana de todo el curso

Escape Room: El Olimpo en peligro.

¡Mucho ánimo con la recta final de curso!


1ºESO: PELÍCULAS DE "LAS BRUJAS"

 ¡Hola! Ya estamos a punto de terminar la 2ª Evaluación :) 

 Una vez nos hemos leído el libro de "Las Brujas", toca vernos la película:

Aquí os dejo la primera peli que se hizo y a continuación la más reciente:

 

1ºESO. CONTROL UNIDAD 6 DE LENGUA CASTELLANA.

Os pongo a continuación los contenidos que entran en el examen del jueves, ya será el último que hagamos esta evaluación.

1. PALABRAS INVARIABLES. (FICHA DEL LIBRO: FICHA 67)

a) Repasamos las preposiciones (os las tenéis que saber de memoria).

Una actividad para completar huecos con preposiciones y otra actividad en la que aparecerá un texto y tienes que rodearlas.

b) Define qué es adverbio, sus tipos (de modo, de cantidad, de tiempo...), debes saber identificarlos en un texto, también aparecerán actividades para completar con huecos con adverbios de modo, de tiempo, de cantidad...

c) Debes saber e identificar que son las interjecciones y las conjunciones. Debes completar huecos en un ejercicio con el tipo de palabra que se te indique. 

2. LITERATURA. (FICHA 48)

a) Saberse bien las funciones de la literatura. Os saldrá que las defináis, debéis saber diferenciar unas de otras. Os aparecerá un ejercicio con diferentes textos y tenéis que escribir qué función de la literatura es la que está presente.

3. LL/Y. (FICHA 77)

Repasar las actividades que hemos hecho de la LL/Y, saldrán actividades de completar con huecos, haréis un dictado y una actividad para que diferenciéis las siguientes parejas: 

CAYÓ / CALLÓ

HAYA / HALLA / ALLÁ

VAYA / VALLA

ARROYO / ARROLLÓ

RAYAR / RALLAR 

MALLA / MAYA

POLLO / POYO

Repasad las fichas del libro, las actividades que hay en cada ficha y la libreta. Si tenéis dudas mañana me decís en clase. ¡Mucho ánimo que es el último de esta evaluación!

1ºESO: CONTENIDOS DE LA PRUEBA DE LA UNIDAD 5

¡Hola a todos y todas!

Os dejo los contenidos que entrarán mañana en la prueba y que tenéis que repasar:

1. Literatura:

a) ¿Qué es literatura?

b) Explica los tres géneros literarios que hay en la literatura.

c)  ¿Cuántos tipos de literatura hay? 

d) ¿En qué están escritas las obras literarias?

e) Explica las características y diferencias entre verso y prosa.

f) Saber identificar en un ejercicio qué figura literaria contiene el poema (metáfora, símil, hipérbole, hipérbaton, anáfora, antítesis, polisíndeton, asíndeton).

2. Palabras tabú y eufemismos:

g) Repasar las palabras tabú y sus eufemismos correspondientes (saldrá un par de ejercicios como los que hemos hecho en clase)

3. El verbo:

h) Saldrán varias actividades del verbo (como las que hemos visto hoy en clase, hay que saberse bien los tiempos verbales: presente, imperfecto, condicional, futuro, pretérito perfecto simple, pret. perfecto compuesto, pluscuamperfecto, pretérito anterior, futuro compuesto y condicional compuesto). No olvidad también repasar las formas no personales: infinitivo, gerundio y participio.

¡Ánimo que es muy facilito!




1ºESO: LIBRO DE LECTURA PARA LA 2ª EVALUACIÓN.

¡Volvemos con las pilas cargadas con el año nuevo 2025 recién estrenado!

Para esta evaluación vamos a leer "Las Brujas" de Roald Dahl y lo trabajaremos mediante la Lectura en Caja, un sistema muy creativo en el que nos lo pasaremos muy bien además de estar leyendo esta clásica obra que tanto suele gustar.

Para el jueves deberéis traer el libro de lectura y una cartulina tamaño A3 (las grandes de toda la vida) porque el martes empezaremos a hacer nuestra caja. 

El libro lo vamos a trabajar mediante una metodología interdepartamental junto al departamento de Inglés. La guía de lectura por capítulos es la siguiente:

Todos los capítulos se trabajarán en castellano excepto los siguientes que los haréis en inglés:

Capítulos: 3 (La gran bruja), 6, 9, 12, 15, 18, 21


Pinchando sobre la imagen puedes acceder a parte del libro en castellano:


Y pinchando sobre esta otra imagen, tenéis el libro en inglés:

1ºESO. CONTROL UNIDAD 4: EMPEZAMOS LA 2ª EVALUACIÓN.

Para el próximo martes, tenemos el examen de la Unidad 4 y tenéis que repasar: 

1. Determinantes y pronombres: saber los tipos, saber diferenciarlos, saber cuando se utilza un determinante y cuando un pronombre, identificar pronombres y determinantes en un texto o en oraciones.

2. Morfología: saber analizar las palabras, decir qué tipo de palabra es (sustantivo, adjetivo, adverbio, verbo). Recuerdo la fórmula para analizar las palabras:

MDP + BL + MDS (cuando son 3 o más letras)

MDP + BL + MFG/MFN (cuando es 1 o 2 letras)

3. Familias léxicas, palabras simples y palabras derivadas. 

4. Actividades y dictado con las grafías: la J, la G, la GU, la GÜ

1ºESO. CONTROL UNIDAD 2 DE LENGUA CASTELLANA.

El próximo martes 12 de noviembre realizaremos el segundo control de nuestra asignatura. 

Recordamos los contenidos y que posibles preguntas pueden saliros:

1) Los determinantes, definición y sus diferentes tipos. Debéis saber los diferentes tipos de determinantes, así como saber diferenciarlos e identificarlos en un texto para poder clasificarlos. Repasamos las hojas de ejercicios que os facilité y trabajamos en clase referentes a los determinantes.

2) El diccionario: definición, partes y definición de las mismas. Además debéis saber ubicar e identificar sus partes en las hojas de un diccionario (gráfico que ya hicimos del dosier).

3) Las lenguas de España. Debéis de repasar y estudiar todo aquello que subrayamos, será una pregunta totalmente teórica.

4) Las familias léxicas: definición de las mismas. Saber lo qué es un lexema o raíz, saber identificarlo en diferentes palabras, formas familias léxicas a partir de una palabra primitiva... Repasar todas las actividades realizadas en clase.

5) Repasar las actividades de la B/V y de la H. 

Puedes seguir afianzando los contenidos mediante:

- El esquema resumen de la unidad.

- Y los siguientes kahoots que tratan algunos contenidos de los que os vais a evaluar en el presente control.

- Recordad acentuar las palabras y no cometer errores con las diferentes grafías.

¡Muy buena suerte y a por el segundo!

TRABAJO DEL TEXTO DESCRIPTIVO: Tríptico en lengua castellana, valenciana e inglés.

 ¡Buenos días, chicos/as!

Os dejo las imágenes del trabajo que tenéis que entregar para el viernes 15 de la semana que viene sobre la descripción.

Recordad que debéis hacerlo en una cartulina tamaño A3 y dividirla en tres partes para que tome forma de tríptico. En el mismo, debéis de describir el lugar o espacio de Hogwarts que os haya tocado en el sorteo en las tres lenguas con las que trabajamos en clase: lengua castellana, lengua valenciana e inglés.

Podéis ilustrarlo mediante dibujos hechos a mano, impresos, fotografías, ventanillas a modo post-it pegadas sobre el tríptico... La portada queda a vuestra disposición de creatividad: con gomaeva, con cartulina de diferentes colores... ¡Cómo queráis!

Aquí os dejo los dos espacios del mundo mágico de Hogwarts con los que tenéis que trabajar:



Fecha de entrega: viernes 15 de noviembre.
¡Estoy deseando ver vuestros trípticos!

1ºESO. CONTENIDOS CONTROL UNIDAD 1.

 ¡Hola a mi alumnado preferido! 😀

Os pongo a continuación los contenidos que entran para el control de la Unidad 1. A lo largo de la tarde de mañana os subiré los apuntes del dosier en esta entrada para que los tengáis también por aquí además de impresos.

CONTENIDOS:

1. Elementos de la Comunicación: repasa el esquema que hicimos en clase y la definición de cada uno de los elementos. Recuerda el ejercicio de la carta de Hogwarts y practícalo. En la prueba del viernes te saldrá una actividad similar, habrá un texto y deberás identificar todos los elementos de la comunicación además de definirlo.

2. Las Categorías Gramaticales: son los tipos de palabras, recuerda que podían ser variables e invariables. Repasa el esquema tanto el de la pizarra como el de la fotocopia. Debes de saber identificar y diferenciar bien cada uno de los diferentes tipos de palabras. Repasa los ejercicios que hicimos pertenecientes al libro de texto, en la prueba saldrán ejercicios de clasificar tipos de palabras en sustantivos, adjetivos, adverbios, verbos, preposiciones, interjecciones, conjunciones, determinantes y pronombres. Además tendrás que tener claro las variables y las invariables. 

3. El Sustantivo: estudia su definición y la de sus tipos, aprende bien los tipos de sustantivos que hay (repasa los ejercicios que hemos hecho) sobre todo el de saber identificarlos y clasificarlos en una tabla (común, propio, contable, no contable, individual, colectivo, concreto y abstracto).

4. Tipos de texto: narrativo y descriptivo: estudia sus definiciones y práctica la redacción de cada uno de ellos, fíjate en la estructura de cada uno para saber elaborarlos por si te sale alguno en el examen.

5. Literatura: define lo que es, apréndete sus características (oral, escrita, textos literarios y no literarios), por último recuerda que se compone de tres géneros (lírica o poesía, narrativa y drama o teatro). Será una pregunta de teoría. 

6. Y por último, repasa las reglas de acentuación, (hicimos un cuadro de la normas) y practica mucho ya que en la prueba de finales de semana deberás de detectar dónde faltan las tildes en un texto, acentuar palabras de un listado, clasificarlas en agudas, llanas y esdrújulas.

Ante cualquier duda, ya sabéis dónde encontrarme.

¡A por la primera prueba de caste del año! ¡Seguro que os lo coméis con patatas!

1ºESO. CUENTOS Y MAQUETAS PARA CELEBRAR HALLOWEEN (PRACTICAMOS EL TEXTO NARRATIVO DE LA UNIDAD 1)

Aquí os dejo ideas de maquetas y relatos realizados por el alumnado que actualmente cursa 3ºESO. Recordad que tenéis que hacer un cuento (practicamos y ponemos en práctica el texto narrativo: personajes, espacio, lugar, tiempo, hechos y narrador. Deben de aparecer todos los elementos que lo caracterizan tal y como hemos estudiado). Recordad que se hace por parejas.

Fecha de entrega: miércoles 30 de octubre.

Con ellas podéis coger ideas para vuestros cuentos y escenas:












¡Estoy deseando ver vuestros terroríficos trabajos!

1ºESO. TEXTO INSTRUCTIVO: MI RECETA TERRORÍFICA.

Aquí os dejo la plantilla para hacer nuestro texto instructivo sobre una receta que nosotros queramos para celebrar a finales de este mes la festividad de Halloween.

Fecha de entrega: jueves 31 de octubre. 

(Si quieres ver ejemplos del curso pasado, visita Instagram para inspirarte)




¡Qué ganas de verlas todas! ¡Y de hacerlas!