Mostrando entradas con la etiqueta la oración simple. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la oración simple. Mostrar todas las entradas

1º ESO: LA ORACIÓN SIMPLE: Análisis sintáctico.


¡Hola clase! 

¡Vamos a por el último bloque de gramática del libro de Lengua Castellana! 

¡A por la Oración Simple!

EL SN/GN SIEMPRE TIENE UN NÚCLEO (N): QUE ES EL SUSTANTIVO (AUNQUE TAMBIÉN PUEDE SER UN PRONOMBRE)

 

EL SV/GV SIEMPRE TIENE UN NÚCLEO (N): QUE ES EL VERBO

 

 

¿CUÁNTOS SINTAGMAS HAY?

 

TIPOS DE SINTAGMAS

SINTAGMA NOMINAL (SN)

NÚCLEO (N): SUSTANTIVO O NOMBRE

SINTAGMA VERBAL (SV)

NÚCLEO (N): VERBO

SINTAGMA ADJETIVAL (SADJ)

NÚCLEO (N): ADJETIVO

SINTAGMA ADVERBIAL (SADV)

NÚCLEO (N): ADVERBIO

 

 

AHORA NOS CENTRAREMOS EN EL PREDICADO QUE FORMA PARTE DEL SINTAGMA VERBAL (SV):

 

Como ya hemos visto, el NÚCLEO del SV es el VERBO. 


Podemos encontrar dos TIPOS DE VERBOS:

 

a) VERBOS COPULATIVOS.

Son los verbos SER / ESTAR / PARECER 

Forman las ORACIONES COPULATIVAS.

 

b) VERBOS PREDICATIVOS.

Son el resto de verbos (que no sean SER/ESTAR/PARECER).

Forman las ORACIONES PREDICATIVAS.

 

Repasamos los Complementos (CD, CI, CC...) que complementan y acompañan al verbo. Van siempre en el PREDICADO. El único que podemos encontrar en el SUJETO es el CN. 



Veamos algunos ejemplos para hacerlos en clase:

 

- Juan está contento por el partido.

 


 

 

- Manuela estudia mucho por las tardes.


 

 

 

 

- Luisa parece preocupada por el examen.

 


 

 

 

- Pedro juega a la Nintendo Switch los fines de semana.






ACTIVIDADES DE LA ORACIÓN SIMPLE:


1º) Ejercicios del libro de texto (trabajo individual).


2º) Análisis de oraciones simples en clase entre todos/as.


3º) Análisis de oraciones simples para casa (trabajo individual)


4º) Kahoot de las Oraciones Simples (recompensa grupal y trabajo en equipo)

https://create.kahoot.it/share/1eso-la-oracion-simple/b39e5803-dc88-4c91-ba52-2861d50c7925

LA ORACIÓN SIMPLE Y SUS TIPOS (MODALIDAD ORACIONAL)

¡Vamos a aprender una de las partes reinas de nuestra asignatura: la sintaxis o análisis de oraciones!

Y os he de decir que ella ya no nos abandonará hasta que cursemos 2º de Bachillerato.

La oración está formada por dos elementos o partes: el sujeto y el predicado pero no siempre es así, a veces, la oración prescinde del sujeto en la oración (sujeto omitido o elíptico) o simplemente no hay porque se trata de una oración impersonal.

 

1. SUJETO: es la persona, animal, cosa, lugar… que realiza la acción o del que decimos algo. (¿QUIÉN?. NINGÚN SUJETO EMPIEZA POR “A”. PREGUNTAREMOS “¿QUÉ”?)

 

2. PREDICADO: es aquello que decimos del sujeto. Siempre estará presente el VERBO.

*El Sujeto y el Predicado deben concordar en número y persona.

Ejemplo: Los alumnoscorrieronpor el patio en Educación Física (CORRECTA)

Los alumnoscorrepor el patio en Educación Física (INCORRECTA)

 

 

LA ORACIÓN ES UNA UNIDAD DE COMUNICACIÓN CON SENTIDO COMPLETO, CONSTA DE SUJETO Y DE PREDICADO, TIENE UN VERBO EN FORMA PERSONAL.

 

LAS ORACIONES SE PUEDEN CLASIFICAR EN LOS SIGUIENTES TIPOS:

 

ENUNCIATIVAS

Nos informa de algo 

Hoy es viernes

INTERROGATIVAS

Se pregunta sobre algo.

Sí / No : Total

Respuesta con más información: Parcial

¿Estás bien?

¿Por qué has llegado tarde?

EXCLAMATIVAS

Expresa emociones

¡Qué alegría verte!

DUBITATIVAS

Muestra duda

Quizá hoy no vaya

EXHORATIVAS

Expresa una orden

¡Ven aquí ya!

DESIDERATIVAS

Expresa un deseo

Ojalá fuera verano

DE POSIBILIDAD

Todavía no es real pero puede ser posible

Podría pasar hoy


NO TE ASUSTES, HAY MUCHOS TIPOS DE ORACIONES PERO NO SON DIFÍCILES DE APRENDER. Y SEGURO QUE MUCHAS DE ELLAS YA TE SONABAN DE CURSOS ANTERIORES. 

¡LO TIENES CHUPADO!

¡Vamos a poner en práctica todo lo aprendido y repasado hoy!

 

1) Actividades página 208-209. Libro de lengua castellana. Tercer trimestre. Ejercicios: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 12.

Puntos individuales: Hasta 2 puntos. Correcta presentación y realización de todos los ejercicios.

 

2) Kahoot grupal sobre las modalidades oracionales. Puntos según la posición final del concurso: 4 puntos – 2,5 puntos – 1,5 puntos – 0,5 para todos los participantes que no queden en los tres primeros puestos.


Link directo de Modalidades Oracionales de Kahoot: https://create.kahoot.it/share/1eso-tipos-de-oraciones/731aa090-c00c-44ee-836c-28722729bcb5

 

3) TRABAJO PARA CASA: Realización de un cómic, con las apps o programas digitales que os indico a continuación, de 6 viñetas donde se utilice cada una de las tipologías de oraciones que hemos aprendido.

 

Una vez lo tengas realizado puedes:

a) Imprimirlo y presentarlo el día acordado en clase.

b) Guardarlo en tu ordenador o móvil y mandarlo por correo electrónico antes del día límite de entrega a jbenitoa@iesmmoliner.net

 

 

PIXTON

 


 

WITTY COMICS



MAKE BELIEFS



CHOGGER




 


4ºESO. Corregimos el análisis de las oraciones simples.

Comprueba que entiendes el análisis de las siguientes oraciones que teníais que practicar en casa:



Comparto el documento en Drive, para lo que veáis más claro:

Para la semana que viene, empezaremos a repasar las oraciones compuestas coordinadas (son dos oraciones simples unidas por un nexo). 
He preferido empezar la semana que viene, porque sé que much@s estáis todavía terminando el trabajo de lectura, que es para el martes que viene. Así que, para esta semana no os mando ninguna tarea para que adelantéis el trabajo del libro "El camino".

¡Volvemos la semana que viene con más sintaxis!

4ºESO. La ORACIÓN SIMPLE (recordamos y repasamos)

¡Hola chic@s!

¿Qué tal estáis? ¿Cómo ha ido este rinde largo? Es importante que desconectéis de las tareas y os toméis tiempo para vosotr@s, para hacer lo que más os guste. Esto os servirá para coger aire y así poder empezar de nuevo con más energía y fuerza.

Hoy, lunes, os dejo explicación gráfica de la Oración Simple. Considero que este tipo de análisis lo sabéis hacer todos. Es el más sencillo y es el que se ve desde 3ºESO. Por esta razón, os dejaré de tiempo hasta el próximo miércoles para que practiquéis las cinco oraciones (se hacen enseguida porque son muy cortitas y además son simples, solamente llevan un verbo, no tienen nexo... vamos, que son muy facilitas, no tienen complicación alguna) y ese mismo día os publicaré las soluciones para que comprobéis si las habéis hecho bien, que ¡seguro que sí!

Así, de esta manera, entre miércoles y jueves os subiré nueva información para repasar las Oraciones Compuestas Coordinadas (presentaban diferentes nexos y según el nexo que tenían podían ser de un tipo u otro: copulativas, disyuntivas, adversativas...) ¿Os acordáis? y también repasaremos las Yuxtapuestas.

De momento os dejo infografía explicativa de la Oración Simple: 






















Y eso es todo, nos vemos digitalmente en dos días por aquí y os subo todo lo que os he comentado anteriormente. 

**Recordad que el 12 de mayo (la semana que viene) se entrega el trabajo de lectura "El camino" de Miguel Delibes.

4º ESO: La Oración Simple (Presentación: recordamos)

Vamos a por lo que nos hemos visto casi (modo ironía) en todo el curso (redoble de tambores) ¡Análisis sintáctico de la Oración! (¡Tachán!, que a la mayoría os encanta (creo que esto último también es irónico).

Si no habéis hecho reset en vuestras cabecitas, empezamos repasando los diferentes Grupos de los que puede componerse una oración (GN, GV, GAdj, GAdv y Grep.), para después centrarnos en las categorías gramaticales (sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios, preposiciones, conjunciones, interjecciones, determinantes, pronombres...) y así tener más claro el análisis.

En la Primera Evaluación trabajamos el análisis sintáctico de la Oración Simple (la que se ve en los primeros cursos de la ESO) para atacar en en la segunda evaluación a la Oración Compuesta que podía ser Coordinada o Yuxtapuesta (eran las oraciones que estaban unidas por un nexo o una coma y las analizábamos como dos oraciones simples, porque tenían significado completo por sí solas) para terminar con las Oraciones Subordinadas Sustantivas (recordad que en este tipo, podíamos identificar la oración subordinada de la oración principal porque la podíamos sustituir por "ESO".

¡Menudo rollo os acabo de meter! ¿Os acordáis más o menos por dónde iban los tiros?

Nos hubiera tocado hacer en la tercera evaluación, las Oraciones Subordinadas Adjetivas, que son parecidas a las Sustantivas que vimos en la segunda evaluación pero con algunas diferencias respecto a los nexos y que las podemos sustituir por "el cual, la cual, los cuales y las cuales". Este tipo de oraciones seguramente (depende de si volvemos a clase y también del tiempo que dispongamos) no las aprenderemos durante este curso y las dejaremos para el curso que viene nada más lo estrenemos en septiembre. Así que, relax, no se va acabar el mundo porque no sepáis analizar las Oraciones Subordinadas Adjetivas este curso, ya nos haremos "genios sintácticos  para el curso siguiente.

Entonces, ¿qué vamos a hacer con la Sintaxis? Vamos a repasar lo que vimos tanto en la primera como en la segunda evaluación (todo el rollo que os he contado antes). ¿Cómo lo vamos a hacer? Paso a paso y poco a poco, repasando desde el principio, desde lo más fácil a lo más difícil. Por eso, tod@s aquell@s que se perdieron, se les atragantaron las oraciones y no pudieron con ellas este tiempo atrás, ahora es su momento para poder "reengancharse" y saber analizar maravillosamente todas las oraciones que se le pongan por delante.
**Seguramente, a l@s alumn@s que tienen pendiente la 1ª y/o 2ª Evaluación, se les planteará un cuadernillo de recuperación de sintaxis o haremos un control sobre análisis de oraciones. Ya os iré informando de cómo lo haremos, depende todo de las circunstancias que tengamos, del momento en el que nos encontremos, de lo que acordemos desde el Departamento de la asignatura. Así que ahora, por el momento, nos interesa aprender desde 0 a analizar.

¿Preparad@s? ¡Allá vamos!

4º ESO: La Oración Simple I (Grupos. Categorías. Clasificación)

Hola chic@s, empezamos repasando lo más básico para analizar oraciones.

En primer lugar, aquí tenéis los Grupos Sintácticos. Un grupo sintáctico está formado por una palabra o un grupo de palabras cohesionadas alrededor de un núcleo que les da nombre. Según su núcleo el grupo sintáctico se puede llamar: Grupo Nominal, Grupo Adjetival, Grupo Adverbial, Grupo Verbal, o Grupo Preposicional. Recordad que los Grupos cumplen siempre una función (CD, CI, CCL, CCT, CCM, CPVO... esto lo repasaremos en otra entrada)




En segundo lugar, aquí tenéis de nuevo las categorías gramaticales:


Pincha sobre el siguiente link para ver la imagen más grande y con mayor nitidez:
https://drive.google.com/file/d/1hdM1eBSJ1VYZqayGs7uzYK7IDCH9q_7e/view?usp=sharing

En tercer lugar, aquí tenéis cómo se clasifican las oraciones:
A) Según su estructura: 
- 1 verbo: ORACIÓN SIMPLE
- + de 1 verbo: ORACIÓN COMPUESTA

B) Según la intención comunicativa:
1. ENUNCIATIVAS (Expresan un pensamiento o hecho objetivo. Pueden ser afirmativas o negativas)
Ejemplo: Juan estaba muy ocupado

2. INTERROGATIVAS (Formulan una pregunta. Pueden ser directas o indirectas. Totales o parciales)
Ejemplo: 
Directa: ¿No quieres tomar un poco de choleck?
Indirecta: Su madre le preguntó si quería un poco de choleck.
Total: Cuando solamente puedes contestar sí o no.
Parcial: Cuando contestas con una respuesta más elaborada.

3. EXCLAMATIVAS (Se emplean para expresar emociones)
Ejemplo: ¡Ese perfume huele muy bien!

4. EXHORTATIVAS (Indican un mandato o prohibición)
Ejemplo: ¡Ven aquí ahora mismo!

5. DUBITATIVAS (Manifiestan una duda)
Ejemplo: Tal vez pensaba en ir al cine con él

6. DESIDERATIVAS (Manifiestan un deseo)
Ejemplo: ¡Ojalá lo apruebe todo!

C) Según la naturaleza del predicado:
1. COPULATIVAS (Se construyen con un verbo copulativo: ser, estar, parecer)
Ejemplo: María está contenta con su regalo 

2. PREDICATIVAS (Se construyen con verbos no copulativos)
Ejemplo: El jugador de fútbol marcó un gol

2.1 ACTIVAS: (Ejemplo: Picasso vio al perfumista) El sujeto realiza la acción principal del verbo y pueden ser:
- TRANSITIVAS (tiene un CD)
- INTRANSITIVAS (no tiene un CD)

2.2 PASIVAS: El sujeto no realiza la acción del verbo, sino que la recibe. (Ejemplo: El perfumista fue visto por Picasso)

Esto es lo primero que tenemos que refrescar para empezar a repasar y reforzar el análisis de oraciones, ¿de acuerdo? (Os recomiendo que si os hacéis un poco de lío, os hagáis un esquema en la libreta de todo lo que os acabo de contar). 

Os dejo Kahoot para practicar lo que acabamos de ver: 

Link de Kahoot: https://kahoot.it/
Y PIN GAME por cursos:
4º ESO A: 05692681
4º ESO B: 09834022
4º ESO C: 06116426

En la entrada del blog del día 30, (la subiré mañana jueves 30 de abril, os subiré paso por paso cómo analizar oraciones simples) empezaremos a ver cómo se analizan las oraciones simples (os lo voy a poner paso por paso, así que, DON'T PANIC!)