Mostrando entradas con la etiqueta nos gusta leer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nos gusta leer. Mostrar todas las entradas

HARRY POTTER I LA PEDRA FILOSOFAL

¡Hola a tod@s!

Aquí tenéis el libro de lectura en valenciano de Harry Potter, simplemente pincha sobre la portada para poder acceder al mismo.

RECOMENDACIONES DE LIBROS PARA LEER ESTE VERANO




¡BUENOS DÍAS!


A LO LARGO DEL DÍA DE MAÑANA OS PUBLICARÉ LISTADO DE LIBROS RECOMENDADOS POR FRANJAS DE EDAD PARA QUIÉN QUIERA DISFRUTAR DE LA LECTURA EN LA PLAYA O EN LA PISCINA :)

LECTURAS RECOMENDADAS (¡QUÉ BELLO ES LEER!)

¡Hola, chic@s!

Aquí os dejo un link directo a un listado de lecturas recomendadas para que disfrutéis este verano.

Haz link sobre el dibujo ;)

¡Qué bello es leer!

4ºESO: Trabajo del libro de lectura de la 3ª Evaluación

Como ya sabéis, durante esta evaluación nos toca trabajar la Literatura de Posguerra, os he subido un esquema, que ni mucho menos os tenéis que aprender, solamente quiero que lo leáis y os situéis en la etapa que estamos ahora, que es justo después de la Generación del 27 y que nos ubicamos en tiempos de después de la Guerra Civil Española que terminó en 1939.

Me gustaría que empezarais a leer el libro de "El Camino", de Miguel Delibes, es una obra referente de la Literatura Castellana y de la época que os comentaba antes. No hace falta que leáis el libro entero, solamente quiero que leáis hasta el capítulo XI (incluido el 11) para hacer una toma de contacto con este tipo de novela y hacer el trabajo del libro que a continuación os explico con más detalle.
No obstante, quien quiera acabar de leer el libro (seguir leyendo hasta el capítulo XXI), no hay ningún problema, le subirá nota extra (quiero dejar claro, que al resto, al que no lo lea entero y solamente lea lo obligatorio, no le va a bajar la nota) y tendrá que hacer algunas actividades más de la ampliación de la lectura que ha realizado.

"El camino" es la tercera novela del escritor español Miguel Delibes. Fue publicada en 1950. Está ambientada en la España rural de la posguerra. Aunque no hay referencias geográficas, es fácil identificar el lugar con Cantabria, en concreto con el pueblo de Molledo, donde el autor pasaba sus vacaciones veraniegas en la infancia. Según confesión del autor, con esta obra encontró su estilo narrativo; según la contraportada de la edición de abril de 1980 (editorial Destinolibro), la historia ocurre en una «pequeña aldea castellana», pues Cantabria ha sido parte de Castilla durante siglos y así era cuando se escribe la novela. 
¿De qué va? Daniel el Mochuelo intuye a sus once años que su camino está en la aldea, junto a sus amigos, sus gentes y sus pájaros. Pero su padre quiere que vaya a la ciudad a estudiar el Bachillerato. A lo largo de la noche que precede a la partida, Daniel, insomne, con un nudo en la garganta, evocará las correrías con sus amigos -Roque el Moñigo y Germán el Tiñoso- a través de los campos, descubriendo el cielo y la tierra, y revivirá las andanzas de la gente sencilla de la aldea. La simpatía humana con que esa mirada infantil nos introduce en el pueblo, haciéndonos conocer toda una impresionante galería de tipos, y la fuerza con que, a través de rasgos frecuentemente caricaturescos, se nos presentan siempre netos y vivos, son los grandes aciertos de esta novela. El camino es, por su amalgama de nitidez realista, humor sutil, nostalgia contenida e irisación poética, no sólo una de las mejores novelas de Miguel Delibes , sino también, como señalara la crítica, una de las obras maestras de la narrativa contemporánea.

Podéis adquirir la novela en cualquier librería online, pero dada la complicada situación que estamos viviendo, también ponemos a vuestra disposición la novela en formato PDF (ideal para imprimirla o leerla en el ordenador, el móvil o una tablet) y en ePub (formato estándar para lectura en libro electrónico), en les siguiente enlace:


Os propongo la lectura de la novela durante las vacaciones de Semana Santa para que hagáis el trabajo durante las dos primeras semanas tras las vacaciones, así la fecha de entrega sería el 12 de mayo.  El trabajo consiste en la realización de tres bloques (1. Preguntas de comprensión de la lectura. 2. Expresión escrita. 3. Elección de una de las propuestas creativas) que podéis descargar en este enlace:


En este documento se detalla todo lo relativo al trabajo, pero si tenéis alguna duda podéis preguntarme por e-mail, instagram o en los foros de Aules, donde he habilitado un subforo específico para cuestiones sobre esta lectura.

¡Un abrazo enorme para tod@s! ¡Ya queda menos para vernos en clase!

1ºESO: Trabajo del libro de lectura.

Como ya sabéis, el libro de lectura que nos toca leer esta evaluación es: "La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón"

¿Qué tenéis que hacer?

Primero leerlo, tranquilamente, podéis animar a vuestra familia a que lo lea con vosotr@s y cada un@interpretar a un personaje ¡Podría ser muy divertido!

Después, una vez lo hayáis leído, os propongo diferentes trabajos de lectura para trabajar el libro. Solamente tienes que elegir una, la que más te guste y hacer esa opción.

Las opciones son:

a) Convertirte en un Youtuber, grábate un video (mínimo 3 minutos y máximo de 6 minutos) vendiendo el libro a tus seguidores: puedes comentar por qué te ha gustado, lo que más, lo que menos, que otro final le pondrías, si lo recomendarías, que personaje te gustaría ser... 

b) Conviértete en actor tú solo o junto a toda tu familia: elegid un trocito de obra y representarla entre todos o tú solo cambiándote el vestuario e interpretando a varios personajes o junto a tu familia. Podéis disfrazaros, hacer algún decorado para ambientar la obra, llevar complementos divertidos que caractericen a los personajes... en fin, todo lo que se te ocurra.

c) Convertirte en dibujante de cómics: si te gusta dibujar y se te da bien, esta es tu opción. Dibuja un cómic de mínimo 15 viñetas y máximo de 25 para resumir el argumento del libro en un cómic. ¡Puedes ilustrar un final alternativo, diferente, si te apetece!

d) Escribir un Diario de lectura y convertirte en un escritor famoso: te vas a convertir en uno de los personajes de la lectura, el que tú elijas, y vas a escribir su diario mientras vas leyendo el libro contando cómo te sientes, lo que te ha pasado, lo que te preocupa... También podéis pegar fotografías, hacer dibujos y hasta incluso si os atrevéis incluir lettering con algunas frases que os gusten que hayáis leído. ¡Seguro que queda un diario precioso!

e) Álbum musical: ¿convertirte en cantante de moda? ¿Qué tal se te da cantar? ¿Os imagináis narrar el argumento del libro mediante canciones? Los raperos cuentan historias y juegan con las palabras, ¡tú también puedes hacerlo!

Cuando hayas elegido una propuesta y la tengáis hecha, acordaros de mandarme vuestras obras de arte al correo: juliaprofedecaste@gmail.com

La fecha máxima de entrega sería para dentro de un mes aproximadamente, el lunes 4 de mayo.  Hay tiempo, así que ¡relax! y a disfrutar de estos días de Semana Santa y de Pascua en casa con la familia, haciendo lo que más os guste hacer. 

2ºESO: Trabajo de lectura "Los armarios negros"

Como sabéis, la lectura del tercer trimestre iba a ser una obra de teatro de Alberto Torres Blandina que íbamos a leer y trabajar en clase y que os íbamos a prestar desde el instituto. 

Cuando comenzó la cuarentena decidimos dejar en el aire todo lo relativo a la lectura obligatoria hasta que estuviese clara la fecha de retorno a las clases, pero como parece ser que el confinamiento se va a alargar como mínimo durante todo el mes de abril, hemos decidido modificar lo previsto sobre la lectura obligatoria y proponer otro libro para que lo leáis por vuestra cuenta y hagáis un trabajo de lectura, que nos entregaréis online.

El libro que hemos elegido es una novela de terror titulada Los armarios negros, de Joan Manuel Gisbert.

Los armarios negros
Autor: Joan Manuel Gisbert
Editorial: Santillana / Alfaguara



En la calma engañosa de una mansión deshabitada, tres inmensos y siniestros armarios negros esperan el momento de abrirse para propagar su tenebrosa influencia. Un instalador eléctrico y su hijo llegan confiadamente al lugar para llevar a cabo un trabajo profesional, sin saber nada de lo que allí se oculta.

Su presencia en la casa, y la extraña y ambigua intervención de ciertos personajes, que parecen irresistiblemente atraídos por la existencia de los nefastos armarios negros, convertirán la mansión y sus vacías estancias en dominios del miedo.

Pero, ¿está realmente deshabitado el antiguo edificio? ¿Qué sucede cuando se abren, de forma misteriosa, esos grandes armarios?

Una novela para los mejores amantes del misterio; para los que disfrutan con la investigación de sucesos que no parecen tener una explicación lógica. La lectura de Los armarios negros introduce al lector en una atmósfera apasionante y atractiva en la que el miedo y la intriga se unen con intensidad de muchas de sus escenas.

Podéis adquirir la novela en cualquier librería online, pero dada la complicada situación que estamos viviendo, también ponemos a vuestra disposición la novela en formato PDF (ideal para imprimirla o leerla en el ordenador, el móvil o una tablet) y en ePub (formato estándar para lectura en libro electrónico), en los siguientes enlaces:


Os proponemos la lectura de la novela durante las vacaciones de Semana Santa para que hagáis el trabajo durante la primera semana tras las vacaciones (fecha de entrega: 28 de abril). El trabajo consiste en la realización de un dossier de fichas que podéis descargar en este enlace, al igual que el libro de lectura en pdf:


En el documento se detalla todo lo relativo al trabajo, pero si tenéis alguna duda podéis preguntar a Ismael y a mí por e-mail o en los foros de Aules, donde hemos habilitado un subforo específico para cuestiones sobre esta lectura.

¡Buena lectura y espero que no os de "medito"! ¡Un abrazo!

4ºESO: Libro de lectura "El camino" de Miguel Delibes

Os informaré en breve cómo vamos a trabajar el libro de lectura de Miguel Delibes, “El camino”. Recordad que en el bloque de Literatura nos quedamos justo en la Generación del 27 y después vendría la literatura de posguerra española donde aprenderemos sobre grandes autores de esa época como son: Camilo José Cela, Miguel Delibes, Enrique Jardiel Poncela… 



Os dejo una breve reseña de qué trata el libro: 
Daniel el Mochuelo intuye a sus once años que su camino está en la aldea, junto a sus amigos, sus gentes y sus pájaros. Pero su padre quiere que vaya a la ciudad a estudiar el Bachillerato. A lo largo de la noche que precede a la partida, Daniel, insomne, con un nudo en la garganta, evocará sus correrías con sus amigos: Roque el Moñigo y Germán el Tiñoso.

Ya lo podéis descargar desde aquí (en Aules también os lo he subido) pero esperad a empezar a leerlo hasta que os dé nuevas instrucciones ¿vale?

Ficha para libros de lectura voluntarios



Podéis descargaros las imágenes o descargarlas desde la carpeta de Drive que tenemos para las lecturas de la ESO, allí también tenéis la ficha de lectura en formato word, para que podáis rellenarla directamente desde el ordenador. Os dejo link de descarga de la ficha: 



La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón (1º ESO)

El libro que vamos a leer en esta última evaluación es:

"La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón " de José Luis Alonso de Santos. Editorial Castalia.




Os voy a dejar aquí el libro para que lo podáis descargar, tal y como hicimos con el libro de la evaluación anterior "Las brujas" de Roald Dahl:

https://drive.google.com/file/d/1e0EhwyhIXHAyFVg21GSLj38Doo9K17Y8/view?usp=sharing

Ese enlace os dirigirá a una carpeta Drive donde podréis encontrar el el libro en pdf.