2º ESO: Tareas para la semana del 30 de marzo al 3 de abril
1. SEMANA 23-27 DE MARZO
Ya tenéis los ejercicios corregidos para que los corrijáis vosotr@s en verde y si no tenéis en rojo y me mandéis vuestras fotos de las actividades corregidas al correo: juliaprofedecaste@gmail.com
2. SEMANA 30-5 DE ABRIL
Se continuará con la preparación de la materia de la siguiente manera. No se requieren materiales adicionales, todo esto es trabajo con el libro de texto:
SESIÓN
|
Tareas que realizar
| ||
1
|
· Lectura del texto inicial de la Unidad 10 (páginas 249 y 250)
· Realización de las actividades 1, 2, 3 y 4 de la página 251
| ||
2
|
· Realización de las actividades 5, 6, 8 y 9 de la página 251
| ||
3
|
· Lectura de la sección de Léxico de la página253 (tenéis un póster explicativo en el blog de este apartado del léxico y de la unidad anterior)
· Realización de las actividades con Cerebriti: 1, 3 y 4 de la página253. Os pondré el juego y os explicaré mañana cómo lo vamos a hacer. Estas actividades NO tienen que estar en la libreta.
|
3. TAREAS OPTATIVAS
2º ESO: Corrección de actividades de la semana pasada (del 23 al 30 de marzo)
CORRECCIÓN DE ACTIVIDADES DE LA SEMANA PASADA
(del 23 al 30 de marzo)
UNIDAD 9: PÁGINA 231, ACTIVIDADES 1,2,3,4 y 5
ACTIVIDADES DE LA LECTURA:
1. Indica en tu cuaderno cuáles de las siguientes oraciones son verdaderas y corrige las que sean falsas:
a) Falsa. Aquella mañana llegaron al Reform Club los compañeros habituales de Mr. Phileas Fogg.
b) Verdadera.
c) Falsa. Con motivo del robo en el banco, se habían enviado agentes de policía a los principales puertos de embarque y desembarco de América y de Europa.
d) Falsa. Gauthier Ralph arma que la Tierra es más pequeña que antes porque hoy en día la recorremos diez veces más deprisa que hace cien años.
e) Verdadera.
2. ¿Cuántas personas participan…?Participan tres personas.
¿Cuál es la postura de cada uno?
- El Sr. Thomas Flanagan es quien introduce el asunto del robo en la conversación. - El Sr. Andrew Stuart considera que el banco perderá el dinero que le han robado, ya que el ladrón debe de ser un hombre hábil.
- El Sr. Gauthier Ralph es de la opinión de que será difícil que el ladrón se escape porque hay agentes de policía buscándolo por todo el mundo y no hay un solo país en el que pueda refugiarse.
- El Sr. John Sullivan y Phileas Fogg intervienen en la conversación poco después para aportar su opinión sobre la vuelta al mundo.
3. Relaciona las siguientes palabras con su significado:
a) Hulla: carbón de piedra con un 75-90 % de carbono.
b) Impenitentes: que perseveran en un hábito.
c) Granado: notable, señalado, ilustre.
d) Celo: cuidado, esmero que alguien pone al hacer algo.
4. Gauthier Ralph afirma que “la Tierra ha disminuido”…
a) Lo justifica diciendo que hoy en día el mundo puede recorrerse diez veces más rápido que hace cien años.
b) Respuesta abierta.
5. John Sullivan explica que la apertura del…
Era una línea de ferrocarril que unía Bombay con el interior de la India y la costa este. Se utilizó para el transporte de mercancías. Estuvo en funcionamiento desde 1849 hasta 1951.
LA PARONIMIA. PÁGINA 233.
ACTIVIDADES CORREGIDAS. Estas actividades ya las corregimos en clase pero os las subo por si hay algún despistado que no las corrigió en su día o faltó a clase.
1. Afecto / deferencia / accesible / cazar / salubridad / adoptado / espiando / sección.
2. Respuesta abierta.
3. Causal: perteneciente o relativo a la causa. Casual: que sucede por casualidad. / Presa: dicho de una persona que sufre prisión. Persa: natural de Persia, el actual Irán. / Perjuicio: daño material o verbal. Prejui- cio: opinión previa y tenaz, por lo general desfavora- ble, acerca de algo que se conoce mal.
5. Respuesta abierta.
Ficha para libros de lectura voluntarios
Podéis descargaros las imágenes o descargarlas desde la carpeta de Drive que tenemos para las lecturas de la ESO, allí también tenéis la ficha de lectura en formato word, para que podáis rellenarla directamente desde el ordenador. Os dejo link de descarga de la ficha:
¡Tenemos Instagram!
Ya tenemos cuenta en Instagram, en ella podrás informarte de las últimas publicaciones de actividades, tareas, recursos, apps creativas más información en general de la asignatura.
¡No lo dudes y sigue la cuenta de "de letras y juglares" para estar informad@ en todo momento!
¡No lo dudes y sigue la cuenta de "de letras y juglares" para estar informad@ en todo momento!
Trabajo del libro de lectura para 1ºESO
¿Os habéis descargado ya el libro de lectura para empezar a leerlo? (Recuerda que lo tienes tanto en la pestaña de 1º ESO como en la de Me gusta leer del blog).
Antes de empezar debes saber que se trata de un libro que presenta el género literario dramático. ¿Os acordáis que en la primera evaluación estuvimos aprendiendo los tres tipos de géneros literarios?
a) Lírica (poesía)
b) Narrativa (novelas y cuentos)
c) Dramático (obras de teatro)
Así que, como ya habéis deducido, el libro de la 3ª Evaluación ¡es una obra de teatro!
Vamos a trabajar el libro de diferentes maneras, todas divertidas y donde tenéis que poner en marcha vuestra originalidad y creatividad.
Para esta semana, leeremos solo las dos primeras páginas (corresponden con vuestro documento a las páginas 9 y 10). Estas dos páginas son una breve introducción así como presentación de los personajes más espacios en los que se va a desarrollar la obra de teatro.
Los personajes que aparecen en la obra son:
a) Trovador: con pluma en el sombrero y verde jubón (prenda de vestir que cubre el tronco)
b) Peladilla: es la princesita soñadora de nariz bastardilla.
c) Regaliz: es el dragón de larga cola.
d) Rey: que es el que hace cumplir la ley.
e) Hada: es la madrina, singular y peregrina, de varita encantada.
f) Pelón de Ardilla: el caballero valiente y fiero.
g) Soldadote: un soldado con escudo, lanza y con bigote.
h) Tonto de capirote: un señor que vive en ese lugar, que va pegando saltos y botes.
i) Coro de campesinos: los campesinos del lugar cantan dulcemente unas canciones muy pegadizas.
¿Qué tenéis que hacer cuando hayáis leído las dos página de presentación de la obra?
Para repasar contenidos que habíamos visto en clase y hacer memoria, vamos a hacer un cómic de esas dos páginas, presentando en cada viñeta de nuestro cómic los lugares y los personajes que nos cuentan esas páginas.
¿Cómo lo haremos?
Buscaremos Make Beliefs Comix en Google o entraremos al programa para hacer nuestro cómic desde este link o enlace: https://www.makebeliefscomix.com
El programa es muy sencillo y muy intuitivo, os animo a que investiguéis y pulséis sobre todas las opciones para aprenderlo. No obstante os dejo también este tutorial de 5 minutos para que veáis como funciona. ¡Es muy fácil y quedan muy chulos!
Recordad poner en el título del cómic, el título del libro de lectura y en el nombre del autor, vuestro nombre (fijaros en la imagen superior, en la parte de arriba que está puesto).
¡A tope y deseando ver vuestros cómics!
FECHA DE ENTREGA LÍMITE PARA RECIBIR VUESTROS CÓMICS: MIÉRCOLES 8 DE ABRIL
La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón (1º ESO)
El libro que vamos a leer en esta última evaluación es:
"La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón " de José Luis Alonso de Santos. Editorial Castalia.
Os voy a dejar aquí el libro para que lo podáis descargar, tal y como hicimos con el libro de la evaluación anterior "Las brujas" de Roald Dahl:
https://drive.google.com/file/d/1e0EhwyhIXHAyFVg21GSLj38Doo9K17Y8/view?usp=sharing
Ese enlace os dirigirá a una carpeta Drive donde podréis encontrar el el libro en pdf.
"La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón " de José Luis Alonso de Santos. Editorial Castalia.
Os voy a dejar aquí el libro para que lo podáis descargar, tal y como hicimos con el libro de la evaluación anterior "Las brujas" de Roald Dahl:
https://drive.google.com/file/d/1e0EhwyhIXHAyFVg21GSLj38Doo9K17Y8/view?usp=sharing
Ese enlace os dirigirá a una carpeta Drive donde podréis encontrar el el libro en pdf.
Corregimos los ejercicios en la libreta con color verde (1ºESO)
**CORREGIMOS LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA PASADA EN VERDE (si no tuvierais verde por casa, que no cunda el pánico, en rojo) Y HACES UNA FOTO A LAS ACTIVIDADES CORREGIDAS Y ME LAS MANDAS A: juliaprofedecaste@gmail.com (Simplemente voy a comprobar que has realizado las tareas y que las tienes corregidas, no pasa absolutamente nada si tienes algún ejercicio con alguna equivocación o fallo)
¡Vamos allá!:
SUFIJOS APRECIATIVOS (Página 199)
1. GOLPETAZO: aumentativo, MANOTA: despectivo / LIBRILLO: diminutivo, VIEJUCHO: despectivo / LISTILLA: despectivo, PLATAZO: aumentativo / GAMBITAS: diminutivo.
2. ABUELA: abuelita, abuelilla, abuelaza. / ARTISTA: artistillo, artistaza, artistón. / COCHE: cochazo, cochecito. / CABEZA: cabezota, cabecita, cabezón.
3. Respuestas posibles: Esta mañana estaba en el tren aprisionado entre dos mujeronas, cuando alguien me ha dado un cachetazo. Me he girado enseguida, porque me había hecho daño, pero solo he visto a un muchachuelo que llevaba un carritoy a una chiquilla con su madre. Cuando al fin he llegado a mi estación, casi me tira al suelo un perrucho que pasaba corriendo por delante de la puerta. ¡Vaya día!
4. Palabras primitivas, Diminutivos, Aumentativos, Despectivos.
gato, gatito, gatillo, gatazo, gatucho, gatejo;
reloj, relojito, relojín, relojazo, relojazo, relojillo, relojucho;
barco, barquito, barquillo, barcazo, barcucho, barquichuelo;
dedo, dedito, dedillo, dedín, dedazo, dedaco, deducho, dedujo.
5. MESILLA: mesa baja que suele colocarse junto a la cama. / CABEZÓN: persona testaruda. / VENTANILLA: lugar donde atiende al público el personal de un banco o de la Administración. / BOLSILLO: bolsas e tela cosidas a los lados del pantalón. / PAÑUELO: pieza de tela con el que nos enjugamos las lágrimas, el sudor o nos sonamos la nariz. / PORRAZO: golpe fuerte. / SILLÓN: butaca amplia y mullida de una plaza.
ESQUEMA de la página 205:
¿Qué vamos a hacer ahora con nuestros esquemas que tenemos en la libreta?:
1) Busca tu esquema de la libreta correspondiente a la página 205.
2) Entra en las siguientes apps (puedes elegir la que más te guste) si vas a trabajar desde tu móvil, o puedes buscar sus programas también disponibles en el ordenador si te sientes más cómodo para trabajar desde ese dispositivo:
a) Easelly
b) GoConqr
c) MindQ
d) Creately
e) SimpleMind
¡Manos a la obra! Digitaliza/pasa a ordenador tu esquema y envíalo para que me quede ojiplática (persona a la que se le quedan los ojos como platos).
2) Entra en las siguientes apps (puedes elegir la que más te guste) si vas a trabajar desde tu móvil, o puedes buscar sus programas también disponibles en el ordenador si te sientes más cómodo para trabajar desde ese dispositivo:
a) Easelly
b) GoConqr
c) MindQ
d) Creately
e) SimpleMind
¡Manos a la obra! Digitaliza/pasa a ordenador tu esquema y envíalo para que me quede ojiplática (persona a la que se le quedan los ojos como platos).
Espero vuestros esquemas digitalizados en el correo de la asignatura: juliaprofedecaste@gmail.com
Fecha límite para mandar vuestros esquemas: viernes 3 de abril.
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN. ACTIVIDADES 1 y 2 (Página 205)
1)
a) La estructura narrativa: Introducción: el dios ve a la muchacha y se enamora; nudo: la chica rechaza al dios y pide ayuda; desenlace: la ayuda es que la chica se transforma en laurel.
b) Personajes que aparecen en la narración: Dafne era una joven bella y Apolo un dios grecolatino, arrogante como todas las divinidades.
c) Narrador: en 3.a persona.
2)
¿A QUÉ PARTE DE LA NARRACIÓN... Este fragmento pertenece al planteamiento o introducción del relato, ya que se nos da a conocer al protagonista y se sitúan los hechos en un tiempo y en un espacio.
SEÑALA EN QUÉ PARTE SE ESPECIFICAN... El tiempo, el espacio y los protagonistas de un relato se dan se presentan en primera parte, la llamada introducción o también planteamiento.
ESCRIBE LAS DOS PARTES QUE FALTAN... Respuesta libre**
EL SUJETO Y EL PREDICADO. ACTIVIDADES 1 y 2 (Página 208)
1)
a) La gallina ha puesto dos huevos.
b) Los caballos galopan por el monte.
c) Mi amiga Rocío nació en Sevilla.
d) La Luna es el satélite de la Tierra.
2)
a) LAS MANZANAS VERDES SON ÁCIDAS: concuerdan «manzanas» y «son» en persona y número (3.a persona del plural).
b) EL PERRO DE LOS VECINOS ES MUY DÓCIL: concuerdan «perro» y «es» en persona y número (3.a persona del singular).
c) LOS CHICOS DEL CORO ENSAYAN CADA DÍA: concuerdan «chicos» y «ensayan» en persona y número (3.a persona del plu- ral).
d) LA CIGÜEÑA HACE SU NIDO EN EL CAMPANARIO: concuerdan «cigüeña» y «hace» en persona y número (3.a persona del singular).
¿Cómo ha ido? ¿Fáciles, no?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)