4ºESO. Semana del 27 de mayo al 5 de junio.

¡Hola, chic@s!

Empezamos otra semana más y con ella nuevas tareas de repaso & refuerzo.

Comenzamos la Unidad 4, última UNIDAD donde vimos tema de SINTAXIS (las otras cuatro unidades que vimos corresponden con el bloque de Literatura): La Oración Subordinada, como elemento más importante. 

Además, en la unidad también aprendimos la polisemia, homonimia y la paronimia(páginas 92-93).
He recibido bastantes oraciones compuestas coordinadas y yuxtapuestas por vuestra parte, ¡y la mayoría os defendéis bastante bien con ellas!. Lo único que os ha faltado algunos es combinar los grupos con las funciones. Recordad que cada función (CD, CI, CCL, CCM, CCT… van siempre acompañados con un grupo (GN, GV, GADJ, GPREP, GADV) 

Os he dejado un video explicativo en el blog y un documento con las oraciones compuestas coordinadas de la semana pasada corregidas (las tenéis a continuación, en las siguientes entradas).

Para esta semana nos centraremos en repasar de nuevo las oraciones compuestas coordinadas y yuxtapuestas y empezaremos con la Oración Compuesta Subordinada Sustantiva. Para romper el hielo, os he dejado una presentación en Power Point (lo tenéis subido también en las siguientes entradas del el Blog de la asignatura y en Instagram). Échale un ojo a toda la información teórica para recordar lo que aprendimos en clase y para que hagáis memoria de este tipo de oraciones (recordad que en este tipo, tenemos que identificar el nexo y sustituirlo por “ESO” y esa parte que sustituimos es la Oración Subordinada y la otra, sería la Oración Principal.
La tarea para esta semana consistirá en la realización de las siguientes actividades:
a) Seguimos repasando Oraciones Compuestas Coordinadas: http://www.xtec.cat/~jgenover/coord.htm


b)        Identificamos nexos y clasificamos el tipo de Coordinada que es: http://www.xtec.cat/~jgenover/coord.htm

c)         Identificamos el tipo de Oración Subordinada Sustantiva: http://www.xtec.cat/~jgenover/sustan2.htmhttp://www.xtec.cat/~jgenover/sustan2.htm

d)        Identificamos la función en la Oración Subordinada: https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/el-maravilloso-mundo-de-la-sintaxis


Fecha límite (de fotos) para entrega de las actividades: 6 de junio.

Si tenéis alguna duda, ya sabéis donde contactar conmigo.


¡Cuidaos mucho y un abrazo a tod@s!

4ºESO: Repasamos y Reforzamos la ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA SUSTANTIVA

Os dejo a continuación una presentación en diapositivas para que recordéis la Oración Subordinada Sustantiva:










Os dejo la presentación Power Point, que se ve más nítida, en el siguiente enlace:

4ºESO. Corrección de las Oraciones Compuestas Coordinadas.

Aquí os dejo la primera oración explicada (coged vuestra oración y la vais repasando a la vez que lo voy diciendo yo, el final del video se corta un poco la imagen y así no os perdéis 😉 Pinchad sobre la imagen)


A continuación, os dejo fotos de las oraciones solucionadas que quedan:

Oración compuesta por coordinación formada por dos proposiciones:  
    -O1: coordinada adversativa con O2, enunciativa, predicativa, activa, intransitiva;
    -NEXO: pero

    -O2: coordinada adversativa con O1, enunciativa, atributiva.






Os dejo link de Drive para ver las imágenes más claras.

2ºESO. Semana del 25 de mayo al 3-4 de junio.

¡Hola, chic@s!

Empezamos otra semana más y con ella nuevas tareas de repaso & refuerzo.
Empezamos a repasar el libro correspondiente al segundo trimestre.

Para esta semana, repasaremos dos unidades. La Unidad 5 y 6. Por lo tanto lo iremos haciendo con más tiempo (semana y media: 10-11 días).

De la Unidad 5, recordaremos:
-              La polisemia (página 127)
-              El texto descriptivo (página 128-129)
-              La novela (páginas 132-133)
-              El CD y el CI (páginas 134 a 136)
-              Uso de B/V (Página 138)

De la Unidad 6, recordaremos: 
-              La sinonimia (página 147)
-              El texto expositivo (página 148-149)
-              Los tipos de novela (página 151)
-              El Complemento Agente (CAg) y el Complemento de Régimen (CRég) (páginas 154-155)
-              El uso de la Gy la J (página 158)

Os dejo de todo esto, algunas explicaciones y resúmenes en el blog y en Instagram para que hagáis memoria de los contenidos más importantes.

Semana 6: 25/05-03/06
La tarea para esta semana consistirá en la realización de las siguientes actividades, correspondientes a las Actividades Finales de la Unidad 5 (página 139). Actividades: 1, 3, 4, 6. (Libro del segundo trimestre).

Fecha límite en entrega de actividades (por fotografías): 3-4 de junio

Si tenéis alguna duda, ya sabéis para contactar conmigo.

¡Cuidaos mucho y un abrazo a tod@s!


P.D.1 Entre esta semana y la que viene me tenéis que enviar todos los textos que tengáis pendientes. Recordad que eran cuatro en total.
P.D.2 Os dejo link en el blog de la tarea de la semana pasada corregida. Por si alguien quiere consultarla. 

2ºESO. Corrección de actividades de la semana pasada. UNIDAD 4.

Os dejo en el siguiente link el documento de corrección correspondiente con las actividades mandadas de la semana pasada:

https://drive.google.com/file/d/1_hIx5yjKt60p7n7Hk_wTta9QJtFWgRiu/view?usp=sharing

2ºESO. Repasamos y reforzamos la POLISEMIA

Aquí tenéis el repaso de las palabras polisémicas:



¿Fácil, no?

2ºESO. Repasamos y reforzamos LAS FUNCIONES de la ORACIÓN

En esta unidad y en la siguiente, repasamos el CD, el CI, el Cag y el CRég.

Os dejo un cuadro donde aparecen todas las funciones, para ir recordando y profundizando en ellas:



Pincha sobre el cuadro para verlo más grande.


2ºESO. Repasamos los TIPOS DE NOVELAS.

Aquí os dejo un cuadro (más extenso de lo que hemos visto este curso) para que vayáis haciendo memoria y os vayan sonando los tipos de novelas para el curso que viene:


Pincha sobre la imagen para ver el documento más claro.

1ºESO. Semana del 25 de mayo al 3 de junio.

¡Hola a tod@s!                           

Espero que sigáis tod@s bien junto a vuestros familiares. ¡Mucho ánimo!

Empezamos última semana de mayo y nos toca repasar lo más importante de la UD5 y UD6, corresponden con las dos primeras unidades del libro del segundo trimestre. Por lo tanto, con esta unidad empezamos a repasar la segunda evaluación.

Repasaremos:

UNIDAD 5:
a) Los Morfemas Derivativos Flexivos (de género y número) los Morfemas Derivativos (Prefijos y Sufijos) (pág. 109)
b) El cómic (pág. 110 y 111)
c) Literatura: los géneros literarios (página 115)
d) Los pronombres: definición y tipos (páginas 116 a 118)
e) Ortografía: La c / qu y la z / c  (pág. 120)

UNIDAD 6:
f) Las palabras simples y las palabras compuestas (página 129)
g) El verbo (páginas 136 a 138)
h) Ortografía: La g y la j (pág. 140)

a) Los Morfemas Derivativos Flexivos (de género y número) los Morfemas Derivativos (Prefijos y Sufijos) (pág. 109)
Disponéis de una explicación más detallada en el blog y en Instagram. Recordad que la las palabras presentan una base léxica o lexema (raíz), que es la parte de la palabra que no cambia cuando elaboras más palabras de la misma familia. A este lexema o raíz le pueden acompañar un morfema derivativo prefijo y/o sufijo (Esto ya lo estudiamos y repasamos en la Unidad 3. En esta Unidad, profundizamos simplemente en el tipo de Morfemas (que pueden ser derivativos o flexivos).
Disponéis de un juego que os he preparado. Os dejo el link para que accedáis directamente a él en el blog de la asignatura.
(No te olvides de mandarme foto de tu partida)

b) El cómic (pág. 110 y 111)
Repasamos los elementos más importantes de los que se compone un cómic (globos, viñetas, onomatopeyas…). Tenéis en el blog y en el Instagram de la asignatura, cuadro resumen explicativo para que hagáis memoria. ¿Os acordaréis?

c) Literatura: los géneros literarios (página 115)
Hace dos semanas repasamos las figuras literarias (metáfora, símil, hipérbole…) ¿Os acordáis? Y la semana pasada repasamos las funciones de la literatura (es decir, para qué sirve la literatura). Esta semana toca repasar los géneros literarios. Tenéis una explicación más detallada en el blog y en Instagram, para que hagáis memoria.

d) Los pronombres: definición y tipos (páginas 116 a 118)
La semana pasada repasamos los tipos de determinantes y para esta semana repasaremos los tipos de pronombres. Tenéis explicación a modo de repaso en el blog de la asignatura e Instagram. Tenéis una actividad en Kahoot para hacer. 
Os dejo el link y el PIN Game en el blog. (Recordad que el PIN Game tiene caducidad, tenéis que jugar dentro de los diez primeros días desde que se activa el juego).

e) Ortografía: La c / qu y la z / c  (pág. 120)
Tenéis un juego en el blog para repasar (recordad que aquí sí que tenéis que hacer foto de la partida para mandármela). Os dejo el link para que accedáis directamente a él en el blog de la asignatura: 

f) Las palabras simples y las palabras compuestas (página 129)
Repasamos y reforzamos las diferentes clases de palabras. Tenéis en el blog y en Instagram una infografía (póster explicativo) para que hagáis memoria.

g) El verbo (páginas 136 a 138)
En esta unidad hacemos una primera toma de contacto del verbo (la semana que viene, sí que nos tocará estudiarlos de nuevo, por lo menos el Modo Indicativo, tal y como hicimos en clase). Os dejo resumen de la teoría básica del verbo y haremos hincapié en las formas no personales del verbo (infinitivos, gerundios y participios).

i) Ortografía: La g y la j (pág. 140)
Tenéis un juego que os he preparado en Kahoot. Os dejo el link para que accedáis directamente a él en el blog de la asignatura: 

Feliz semana, mucha precaución siempre y cuidaos mucho. 

¡Un abrazo fuerte!

Os he dejado más tiempo para ir repasando y reforzando estos contenidos. Son dos unidades, por lo tanto lo podéis hacer en semana y media (10 días) o quien quiera puede cogerse algunos días más para ir haciéndolo. ¿De acuerdo?